sexualidad
La sexualidad engloba una serie de condiciones culturales, sociales, anatómicas, fisiológicas, emocionales, afectivas y de conducta, relacionadas con el sexo que caracterizan de manera decisiva al ser humano en todas las fases de su desarrollo
Encontrar una definición de sexualidad es una tarea difícil ya que la sexualidad hace referencia a un concepto multiforme,extenso, profundo y variadísimo de elementos que todos unidos forman el concepto de sexualidad como un todo.
La sexualidad es un término dinámico.
La sexualidad es vivida y entendida de modos diversos en a lo largo y ancho de la geografia mundial atendiendo a las diferentes culturas, ideales, modelos de sociedad y de educación.
Además de este condicionante socio-cultural, debemos tener encuenta que la sexualidad es un concepto dinámico que ha ido evolucionando de la mano de la Historia del ser humano.
No podemos encajonar la sexualidad como algo estático y predecible, sino como un todo que envuelve la vida del hombre, que evoluciona a lo largo de la historia, y no sólo de la Historia en mayúsculas, sino también en la historia personal de cada individuo. La sexualidad nosacompaña desde que nacemos hasta que morimos, y va moldeándose al ritmo de nuestras experiencias de vida, poniendo su sello en todo lo que vemos, entendemos, sentimos y vivimos.
Promiscuidad (Wikipedia), es la práctica de relaciones sexuales con varias parejas o grupos sexuales, en contraposición con la monogamia, tanto en el reino animal como entre los seres humanos. La OMS define promiscuidad comomás de 2 parejas sexuales en menos de 6 meses.
Existen verdaderas causas para la promiscuidad, que en si constituyen factores de alto riesgo sobre todo en la adolescencia; estos son:
1.-La falta de contención afectiva en el seno de la familia,
2.-La incomunicación ( las relaciones sexuales son comun-unión, y ante una profunda incomunicación y soledad se busca en su reemplazo, esa común-unión).3.-La sociedad nos enseña a no asumir el dolor, a evadir el sufrimiento.
La evasión nos acerca a la adicción: a las drogas, al alcohol, al sexo.....
4.-La baja autoestima.
5.-también la ignorancia.
6.-La represión la de sexualidad sin encauze.
7.-Los carretes con alcohol que empiezan a altas horas de la noche y finalizan de madrugada.
La promiscuidad es una variante sexual en el sentidoque es una de las formas de prácticarlo, trae consigo consecuencias devastadoras como Enfermedades de transmisión sexual (ETS), mayor probabilidad de violaciones, entre otras. Las ETS cada vez se vuelven un peligro más presente, pero azaroso como siempre, cualquiera puede estar contagiado y llevar una vida "normal", engañarnos con una apariencia saludable que solapa enfermedades como gonorrea,sífilis, sida, entre otras. Una de las formas más eficazes de protegernos contra esto, aparte de la abstinencia, es el uso del condón. Mas si se quiere mantener ese estilo de vida promiscuo, que aclaro que no tiene nada de malo, al igual que la homosexualidad o bisexualidad, es sólo otra de las formas de vida sexual posibles, que se puede llevar(más o menos que las anteriores) responsablemente.
RELACIONES SEXUALES
Desde el punto de vista de la sexología, se puede definir una relación sexual como el contacto físico entre personas fundamentalmente con el objeto de dar y/o recibir placer sexual, o con fines reproductivos.
La relación sexual abarca muchas posibles actividades o formas de relación entre dos personas y NO SE LIMITA SOLO A coito o penetración.
FORMAS POSIBLES DE RELACIÓNSEXUAL
En general, cualquier contacto que suponga excitación sexual con o sin orgasmo.
-Abrazos, masajes, caricias o besos en el cuerpo pero no en los genitales.
-Caricias en La zona genital.
-Sexo oral.
-Penetración (con o sin eyaculación dentro de la vagina).
ELEMENTOS NECESARIOS PARA MANTENER UNA RELACIÓN SEXUAL SATISFACTORIA Y CON SEGURIDAD
-Voluntariedad y consentimiento...
Regístrate para leer el documento completo.