Sgh
Como hemos observado la Biología es una rama de las ciencias naturales. Además es una ciencia, ya que tiene un conjunto de conocimientos acumulados sistemáticamente, y una forma de investigación que le facilita a los biólogos acceder cada vez mayores conocimientos con relación a una infinidad de aspectos relacionados con los seres vivos.
La Biología estudia lasdiversas maneras que puede adoptar los seres vivos, además de cómo es su estructura, función, evolución, crecimiento y relación con el medio. El nombre "biologie" (biología) fue implantado a comienzos del siglo XIX por Juan B. Lamarck y Reynolds Treviranus, tiene su origen en dos vocablos griegos: Bios = vida y Logos = estudio o tratado. En su definición más sencilla la Biología es la ciencia de lavida o el estudio de la vida.
La Biología se ha transformado en una ciencia tan amplia que de ninguna forma puede ser dominada por un solo ser humano, tampoco puede ser expuesta en forma completa en un solo libro; casi todos los biólogos son especialistas en algunas de las diferentes Ciencias Biológicas.
II. Aplicación y Campos de Estudio de la Biologia
Las Ciencias Biológicas, o Biología, sededican al estudio de la vida como un estado energético, de todos los seres vivientes, de sus interrelaciones y de sus relaciones con el medio ambiente que los rodea.
La Biología comprende los siguientes campos de estudio:
Anatomía: Nivel macroestructural. Trata de la estructura del organismo; es decir, cómo está hecho el organismo. Por ejemplo, la estructura de una célula, la apariencia externa deun organismo, la descripción de sus órganos u organelos, la organización de sus órganos, los vínculos entre sus órganos, etc.
Biofísica: Nivel Cuántico. Estudia las posiciones y el flujo de la energía en los organismos; o sea, cómo fluye, se distribuye y se transforma la energía en los seres vivientes. Por ejemplo, la trayectoria de la energía durante el ciclo de Krebs, la transformación de laenergía química a energía eléctrica para generar un impulso nervioso, la transferencia de energía durante un proceso metabólico, el flujo de la energía en el movimiento de los cilios en un protozoario, etc.
Bioquímica: Nivel atómico y molecular. Se dedica al estudio de la estructura molecular de los seres vivientes y de los procesos que implican transformaciones de la materia; o sea, de qué estánhechos los seres vivientes y cómo se disponen las substancias químicas en ellos. Por ejemplo, los compuestos que forman la estructura de los seres vivientes, las transformaciones químicas durante la fotosíntesis, las substancias químicas implicadas en la respiración y sus transformaciones, la actividad enzimática, la autosíntesis del material genético, las clases de substancias implicadas en losprocesos digestivos, la nutrición, etc.
Citología: Nivel Celular. Estudio de la célula. Incluye anatomía, fisiología, bioquímica y biofísica de la célula. Para el estudio de la célula se usan todos los campos de estudio de la Biología porque la célula es la unidad estructural y funcional de todos los seres vivientes.
Ecología: Nivel Planetario. Estudia las interacciones entre los seres vivientesy sus relaciones con el medio que los rodea. También se define como el estudio de las plantas y los animales en relación con sus ecosistemas; sin embargo, ESTO ES INCORRECTO, pues el término “ecosistema” ya incluye tanto a los seres vivientes como a los factores no vivientes. El ecosistema es el conjunto de factores bióticos y factores abióticos actuando de forma recíproca en la naturaleza.Embriología: Estudia el desarrollo de los animales y las plantas, desde las células germinales hasta su nacimiento como individuos completos. También se llama Biología del Desarrollo.
Etología: En Biología, estudio del comportamiento de los seres vivientes con un Sistema Nervioso Central cefalizado. Incluye el origen genético y ambiental de dicho comportamiento. También se denomina Psicobiología,...
Regístrate para leer el documento completo.