Sgsgs

Páginas: 17 (4245 palabras) Publicado: 21 de septiembre de 2011
ES

F U T U R A S

NECESIDADES DE CUALIFICACIÓN
PREVISIÓN A MEDIO PLAZO
N I TA PU CC C

EN EUROPA

Cambio Sectorial
Impacto del cambio estructural en el empleo
Los significativos cambios estructurales que se han venido produciendo a lo largo de las últimas décadas en Europa han dado como resultado continuados cambios ocupacionales desde el sector primario (especialmente el sector dela agricultura) y el sector manufacturero tradicional, hacia los sectores de servicios y las ocupaciones para los que se necesita un alto nivel de conocimientos. La previsión a medio plazo del Cedefop en relación con las necesidades de cualificación profesional en Europa para el periodo 2006-2015 sugiere que esta tendencia seguirá siendo un factor clave en los próximos diez años. Debido a laampliación de la UE, ha aumentado la diversidad en los patrones de empleo sectorial. En muchos de los nuevos Estados miembros, la agricultura y el sector manufacturero tienen una mayor relevancia que en los antiguos Estados miembros. No obstante, los datos demuestran que este fenómeno está cambiando rápidamente, ya que muchos países están acortando distancias y reestructurando su economía. Se trata enparte de un proceso interno específico de cada país. Sin embargo, refleja también patrones de cambio transfronterizos que afectan tanto a las actividades como a las personas, ya que el capital y el trabajo se adaptan a la nueva situación política y económica. Los resultados sugieren que este cambio será de tipo gradual y no de carácter repentino.

Proceso de evolución

Tendencias del empleopor grandes sectores (cambio en millones), 1996-2015, UE-25, Noruega y Suiza Fuente: Cedefop, 2008

Todas las industrias Sector primario y suministradores Sector manufacturero Construcción Distribución y transporte Servicios empresariales y otros servicios Servicios públicos, sociales y colectivos

13 mill. de empleos adicionales en 2015

Se prevén cambios transcendentes. En total, se esperapara la UE-25 (los Estados miembros de la UE sin Bulgaria ni Rumanía, para los que aún no se dispone de datos), Noruega y Suiza un incremento neto de más de 13 millones de puestos de trabajo entre 2006 y 2015, a pesar de que se pronostica una pérdida de más de 2 millones de puestos de trabajo en el sector primario y de medio millón en la industria manufacturera. El sector de distribución ytransporte, incluida la hostelería, generará más de 3 millones de puestos de trabajo en los próximos diez años, mientras que el empleo en los servicios públicos, sociales y colectivos, incluidas la sanidad y la educación, crecerá previsiblemente a un ritmo similar. Los mejores pronósticos para el empleo afectan al sector de actividades económicas y a otros servicios, donde se generarán casi 9 millones deempleos. Los dos escenarios alternativos -uno con perspectivas negativas y otro de signo más positivo- sugieren un incremento total de puestos de trabajo de entre 7,5 y 17,5 millones. En cuanto a los patrones generales de desarrollo por sector, no existen grandes diferencias entre estos escenarios alternativos. En el escenario pesimista, la industria manufacturera podría suprimir 1,3 millones depuestos de trabajo, mientras que el escenario optimista prevé un ligero crecimiento.

Cambios estructurales y necesidades de movilidad: un reto para la política

No obstante, el sector primario y la industria manufacturera seguirán siendo importantes áreas de empleo y pilares esenciales de la economía, si bien no cabe duda de que cambiarán sus requisitos de cualificación. El sector primarioseguirá empleando a casi 10 millones de personas en 2015 y la industria manufacturera a 35 millones. En suma, la política del mercado laboral tendrá que encarar importantes desafíos para hacer frente al cambio estructural y satisfacer las necesidades de movilidad profesional y sectorial. En este sentido, cabe mencionar la adaptación de los trabajadores y de las cualificaciones de manera que...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • sgsgs
  • sgsgs
  • Sgsgs
  • Sgsgs

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS