Sgsss
COLOMBIA
(Lic. Francy Johanna Velásquez Redondo-Enfermera Jefe -Pontificia Universidad Javeriana)
SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD
❖ Antecedentes
❖ Ley 100 /1993
❖ Principios SGSSS
❖ Componentes SGSSS
❖ Modelos de Aseguramiento
ANTECEDENTES
Aseguramiento en salud (Cubrimiento Económico deriesgos).
Sistema con limitaciones para dicho aseguramiento.
Esta se divide en:
1. Primer Periodo.
2. Segundo Periodo.
3. Tercer Periodo.
Primer Periodo
Constitución de 1886 – mediados de 1950:
• Modelo Higienista: Servicios de salud concentrado en los Hospitales Públicos.
• Servicios de Salud financiados por los propios usuarios o por hospitales de caridad.• Acceso a los servicios de salud: Empleados públicos (1945 Caja Nacional de previsión) y empleados del sector privado (1946 Instituto Colombiano de Seguros Sociales).
Segundo Periodo
Constitución de 1970 – 1989:
• Creación del Sistema Nacional de Salud bajo el esquema de “subsidios a la oferta”.
Recursos del Gobierno Central para la salud eran transferidos a la red deHospitales Públicos del país.
• Insuficiente para proporcionar atención integral a población de escasos recursos – Familia.
Tercer Periodo
Constitución de 1990 - 1993:
• Ley 10/90: Eleva la salud al rango de servicio público. (Art. 36 Constitución 1886). Reorganiza el sistema Nacional de Salud.
• Constitución Política de 1991: Colombia como Estado Social de Derecho: ”Lavida como derecho fundamental e inviolable” (Art. 11 CP 1991)
Obligatoriedad jurídica para la prestación de servicios de salud por parte del estado para garantizar este derecho fundamental. (Art. 48 - 49 CP 1991)
• Ley 60/93: Distribución de competencias territoriales – Criterios de distribución de los recursos para salud en los sectores sociales.
($ destinado a la salud de formaobligatoria en los municipios).
Reformas Estructurales:
• Privatización de algunas empresas del Estado.
• Creación de incentivos de mercado para la competencia en la prestación de servicios de salud.
(Sistema de aseguramiento - Introducción de red privada Institucional.)
LEY 100 DE 1993
Definió la reforma que dio lugar al Sistema General de Seguridad Social en Salud – SGSSS enColombia y sentó las bases para la prestación de los servicios de salud a través una red de instituciones privadas y públicas que compiten por el aseguramiento de la población, bajo la supervisión y regulación del Estado. “Esquema de competencia regulada”.
Esta ley:
• Promueve la participación de los agentes privados en el aseguramiento y la provisión de servicios de saludbajo un esquema de solidaridad en la financiación del aseguramiento para los más pobres.
• Aseguramiento no sólo para los trabajadores formales públicos y/o privados sino para la población de bajos recursos y sus familias.
• Descentralización administrativa en la gestión de los recursos.
Además la ley 100 de 1993 es:
• Auto sostenible.
• Rentable para las empresas deSalud.
• Evita monopolio del estado sobre la salud.
• Aseguramiento para toda la población.
• Competitividad en la prestación de los Servicios.
• Independencia administrativa.
• Derecho a libre elección del prestador de servicios de salud por parte de los usuarios.
• Atención en Salud a través de plan de beneficios (POS).
SISTEMA GENERAL DE SEGURIDADSOCIAL EN SALUD
Principios:
• Eficiencia
• Universalidad
• Eficiencia
• Solidaridad
• Integralidad
• Unidad
• Participación
Componentes del SGSSS.
• Sistema general de pensiones
• SGSSS
• Sistema general de riesgos profesionales
SISTEMA GENERAL DE PENSIONES:
Asegura a la población el cubrimiento de los riesgos o...
Regístrate para leer el documento completo.