Shock

Páginas: 9 (2231 palabras) Publicado: 27 de septiembre de 2010
Atención Prehospitalaria Avanzada - APHA

Shock
Sandra Bobadilla Morales y Jaime Vera Soto.

:: Caso Clínico
6:30 AM Nos envían por un paciente masculino de 35 años quien presentaría múltiples heridas cortantes en el cuerpo, con sangrado abundante. A la llegada se trata de un paciente consciente, pálido, sudoroso, con múltiples heridas por arma blanca en diversas partes del cuerpo y unagran herida en muslo derecho con sangrado pulsátil. Al examen muy decaído, no coopera, taquicardia de 150 por minuto, polipnéico 34 por minuto, pulso carotídeo débil. Nos encontramos a 30 minutos del SU.

OBJETIVOS DEL CAPITULO
Al finalizar el capítulo el alumno será capaz de: • Comprender la fisiopatología general del shock. • Conocer las diferencias entre los distintos tipos de shock. •Comprender los efectos sobre la fisiología general de los distintos tipos de shock. • Conocer los signos y síntomas que indican la presencia y severidad del shock. • Identificar los signos relacionados con pérdida de volumen sanguíneo. • Entender y describir las etapas del shock, destacando lo más importante de cada una. • Identificar las zonas asociadas a mayor riesgo de shock hipovolémico. • Analizar ycomprender las técnicas de reposición de volumen. • Identificar los tipos de soluciones a administrar y las ventajas de cada una. • Conocer los pasos para el tratamiento del shock. • Conocer el tratamiento específico de cada tipo de shock. • Identificar pacientes que requieren evacuación precoz a centro de trauma Introducción. Todas las células del organismo requieren oxígeno para funcionar.Oxígeno y nutrientes llegan vía circulatoria. La falta de perfusión tisular define el estado de shock. Si los tejidos están insuficientemente perfundidos, se gatillan mecanismos de adaptación que generan los signos y síntomas que caracterizan un shock. El shock es una condición o complicación frecuente en un sinnúmero de situaciones de emergencia. Generalmente corresponde a la complicación final y poneen serio peligro la vida del paciente. Fisiopatología. Fisiopatológicamente el shock es un síndrome producido por perfusión tisular insuficiente: las células y tejidos no reciben oxigeno y/o nutrientes. Esto deriva a un metabolismo ineficiente (anaerobio), con generación de productos tóxicos y producción escasa de energía. Si la alteración se mantiene lleva a la muerte celular, de

APOYOTEMATICO
Para mejorar la comprensión del capítulo sugerimos revisar : • Fisiología del shock. • Fisiopatología del shock.

tejidos, falla de órganos y muerte del individuo. En el shock se conjugan una serie de procesos y condiciones fisiopatológicas y de adaptación; que según la intensidad, duración o causa de la noxa, pueden llevar a un resultado favorable, parcial o definitivamente fatal. Comoresultado de la hipoperfusión celular, se producirán tres efectos finales interrelacionados entre sí y que tienden, de no mediar un tratamiento, a perpetuar y agravar la condición de shock. A saber: • Falta de aporte de oxígeno a la célula, lo que provoca que el metabolismo aeróbico tienda a la ruta anaeróbica con la consiguiente ineficiencia en la producción de ATP. • Falta de nutrientes que sonnormalmente conducidos por el plasma sanguíneo hasta la célula y debido al estado de hipoperfusión e isquemia no pueden llegar hasta la zona en la cual son captados por la célula. • Dificultad o ausencia absoluta de la eliminación de los productos de desecho de la actividad celular, con
Conceptos Fundamentales: Shock 59

Atención Prehospitalaria Avanzada - APHA

lo que se provoca un“enrarecimiento” del medio interno y externo, alteraciones metabólicas, ácido base, e hidroelectrolíticas que conllevan a una acidosis, alterando gravemente la función de la célula. Esto es más importante en aquellas células con función altamente especializadas, las cuales se ven afectadas precozmente. Si estos eventos no son controlados a tiempo, provocarán la muerte celular. El aumento progresivo de la...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Shock
  • Shock
  • Shock
  • shock
  • shock
  • Estado de shock
  • Shock
  • Shock

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS