Sicaf Costa Rica

Páginas: 5 (1107 palabras) Publicado: 22 de junio de 2012
SICAF
En costa rica uno de los principales problemas que se presentan en el sector forestal, y más exclusivo en la parte constitucional es que tienen muchas dependencias en las cuales cada una hace la parte que le corresponde pero no comparte la información que genera, es ahí, donde el SIREFOR toma partido como medio de conjunción además de verter toda la información generada a partir deinstancias de gobierno y del sector privado que participa en el ámbito forestal.
Una herramienta para lograr esto es la utilización de un Sistema de Información para el Control y Aprovechamiento Forestal (SICAF) el cual surge a raíz de una necesidad, la de tener toda la información posible, en un solo lugar y utilizarla en el momento requerido, ya que en este país se tuvo serios problemas debido a quecuando se necesitaba saber algún dato o estadística no se disponía de ello aunque existiera, o se llego a declarar vedas para algunas especies que no tenían que estar así por que no se tenían registros de las poblaciones completas. Por ello y como resultado de la resolucion SINAC-DE-1852, se da la oficialización del SICAF como mecanismo para procesamiento de los permisos forestales contempladosen el Manual de Aprovechamiento de Terrenos Agrícolas sin Bosque el cual se puso en marcha el 3 de enero del 2011.
El SICAF se encarga de recibir toda la documentación de quien quiere que se le autorice un permiso para aprovechamientos del bosque. Y con una base creada en línea se hace todo el procedimiento restante, es decir que se sustituye el proceso físico por uno digital lo que permitecapturar información no solo de volúmenes autorizados y especies, sino también de todo lo que engloba el tramite.
Algunas ventajas de este tipo de herramienta es que te permite la determinación de tiempos que pueden ser de la duración total del trámite, del llenado de información y otros. Así también hace más transparente el proceso, ya que la persona que recibe la solicitud no tiene acceso a laetapa de aprobación del proyecto. Y por último, se estandariza el trámite haciéndolo igual para todas las regiones del país.
El sistema consta de tres partes, en las que en cada una de ellas se realizan diferentes actividades.
• Recepcionista: recibe las solicitudes, completa los requisitos generales, provee información sobre solicitudes.
• Decisor: asigna el análisis técnico, resuelve larecomendación del técnico, cambia el estado de los expedientes, supervisa el proceso.
• Técnico: realiza el análisis del expediente, emite una recomendación técnica sobre la solicitud
Los datos que aquí se genera se pueden utilizar como herramienta para la toma de decisiones o como medio de comparación con otro tipo de información disponible.
Anteriormente al SICAF se tenía otro sistema llamado SIGUMF(Sistema Geo-espacial de Unidades de Manejo Forestal) el cual consistía en la captura en forma digital de los datos del plan de manejo, lo que te permite saber cuáles son los lugares en donde se han realizado planes de manejo.

Módulo para el Control de Placas & Guías
Actualmente existe un complemento al sistema de registro de solicitudes de aprovechamiento (SICAF), el Módulo para el Control dePlacas & Guías el cual permite registrar la asignación de dispositivos de control (DC) para el transporte de madera.
Los objetivos de este modulo son:
• Asociar cada permiso de corta de árboles, con los dispositivos de control (placas y/o guías) entregados para el transporte de la madera aprobada en dichos permisos.
• Obtener estimaciones de madera transportada y dispositivos de controlentregados.

Partes del sistema
• Inventario de Placas & Guías.
• Transferencia de Placas & Guías.
• Asignación.
• Reportes.
Modulo de control de inventarios
En esta sección se capturan todos los consecutivos de las placas y las guías que serán utilizadas en el SINAC.
A dos niveles:
– A nivel de la Secretaría Ejecutiva se ingresan todos los consecutivos al sistema y se asignan cantidades a...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Puerto Rico & Costa Rica
  • Costa rica
  • Costa rica
  • Costa Rica
  • Costa Rica
  • Costa Rica
  • costa rica
  • Costa Rica

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS