SIDRA DEFINICIONES

Páginas: 6 (1405 palabras) Publicado: 29 de octubre de 2014
DEFINICIÓN
La palabra “sidra” proviene del latín “sicera”, que a su vez proviene del hebreo “shekar” (hebreo primitivo), con el significado de bebida embriagadora. Lo propio sucede con la palabra francesa “cidre” y la inglesa “cider”. La excepción la marca el vasco ("sagardo") y en alemán ("apfelwein") que al ser dos idiomas no románicos poseen sus propias palabras no derivadas del latín.Esta bebida es resultante de la fermentación alcohólica total o parcial de la manzana fresca o de su mosto, su graduación alcohólica adquirida mínima será del 5% en volumen. Se denomina seca la sidra que contiene menos de 30g/l de azúcares; semiseca entre 30 y 50 g/l y dulce cuando contiene más de 50 g/l hasta su límite máximo de 80 g/l.
Es necesario distinguir entre sidras gasificadas y espumosas:Las sidras gasificadas son aquellas en las que el dióxido de carbono que contiene la botella es de origen exógeno, es decir que es añadido por el productor mediante aparatos gasificadores. En las sidras espumosas, en cambio, el dióxido de carbono procede de la fermentación natural de los azúcares por parte de las levaduras. Este proceso tiene lugar en una segunda fermentación llevada a cabo en labotella.
Por otra parte la sidra natural es definida como la bebida resultante de la fermentación alcohólica total o parcial de la manzana fresca o de su mosto, elaborada siguiendo las prácticas tradicionales, sin adición de azúcares, que contiene anhídrido carbónico de origen exclusivamente endógeno. Su graduación alcohólica adquirida mínima será del 5% en volumen. Posteriormente este productoes sometido a un proceso de desalcoholización.
ORIGEN
La mayoría de los historiadores coinciden en que la sidra se originó en los años anteriores a Cristo. Parece ser que a las civilizaciones de Egipto y Bizancio y más tarde a las griegas.
Los romanos que consumían vino, se dieron cuenta de la sidra al conocerla en las tierras que conquistaron; ellos sin embargo la llegaron a emplear con finescurativos.
Otros investigadores creen que el origen de la sidra está en una bebida que los celtas extraían de las manzanas. Según estos autores, fue dicha civilización quien dio a conocer esta bebida por toda Europa, sin embargo, fueron los árabes quienes mediante avanzados sistemas agrarios, extendieron las clases de manzanas y las técnicas para su producción por todo el continente.
Cuando loseuropeos conquistaron América llevaron consigo las técnicas de cultivo de manzanas y elaboración de sidra. Para el año 1629 los manzanos estaban completamente implantados en las colonias de Virginia y Massachusetts. Las manzanas que estos árboles daban no eran dulces ni licuosas y por esa razón fueron destinadas a la elaboración de sidra.
En estados unidos a la sidra fermentada se le llama "hardcider" para distinguirla del mosto de manzana sin fermentar, que a veces es es llamado "cider", una bebida que tenía una buena imagen y frecuentemente consumida en celebraciones de todo tipo (reuniones familiares, celebraciones entre amigos, etc.).
En México la sidra se produce en las ciudades de huejotzingo y  HYPERLINK "http://www.elclima.com.mx/zacatlan_de_las_manzanas.htm" zacatlán de lasmanzanas en el estado de puebla. a diferencia de la sidra española tiene un sabor más dulce y su consumo aumenta en la época decembrina, para el brindis de navidad y año nuevo.
BENEFICIOS
16821151342390Una serie de investigaciones han probado que la sidra muestra altos niveles de antioxidantes, tan solo una copa de esta espumosa bebida contiene la misma cantidad de oxidantes que una copa de vinotinto con la diferencia de menos alcohol. Esas propiedades antioxidantes ayudan a proteger contra enfermedades como el cáncer y cardiovasculares; también se le considera eficaz en combatir el colesterol, por su contenido en aminoácidos alto y variado.
Figura 1._ manzana y su composición química.
Así mismo la presencia de antioxidantes como el antociano actúa como un regulador del ácido úrico,...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • La sidra!
  • sidra
  • sidra
  • Sidra
  • LA SIDRA
  • Proyecto Sidra
  • Elaboracion de la sidra
  • El origen dela sidra

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS