sierra de san miguelito
Construir en áreas de próxima urbanización, como la Sierra de San Miguelito, “conlleva el peligro de inundaciones” en las partes más bajas de la ciudad, lo sabemos por“estudios del riesgo de impermeabilización”.
Así lo advierte el doctor Lorenzo Borselli, profesor e investigador del Instituto de Geología de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí.
Añadió quela falta de estudios adecuados al uso de suelo, la planeación y el desarrollo para la urbanización del estado, implica riesgos importantes para los habitantes de la mancha urbana de San Luis Potosí.El catedrático de tiempo completo trabaja en los proyectos “Estudio geotécnico e hidrológico para la evaluación del peligro geomorfológico de la Sierra de San Miguelito, San Luis Potosí, S.L.P.
Ytambién en el de “Modelado de procesos hidrológicos, dinámica de hidrofobicidad e infiltración, para su aplicación en las evaluaciones del riesgo debido a inundaciones y lahares en la ciudad de San LuisPotosí y en el Volcán de Colima”.
Dio a conocer que de esos proyectos, uno de ellos lo trabaja con fondos federales de la Secretaría de Educación Pública (SEP) y del Consejo Nacional de Ciencia yTecnología (CONACYT).
Éste se encuentra relacionado con el riesgo hidrológico, y una de las áreas de estudio es la ciudad de San Luis Potosí, en particular en áreas de próxima urbanización como en laSierra de San Miguelito, ya que la tendencia de desarrollo urbano va para esta zona.
“Una de las cosas más importantes, es que los resultados de la capacidad de filtración de agua en los suelos,resultan más bajos de lo que se había planeado hasta ahora”, comentó.
Subrayó que el hecho de construir en la sierra conlleva el peligro de inundaciones: “aunque no es sólo en la sierra; se sabe, porestudios del riesgo de impermeabilización debido a una nueva construcción, que ello incrementará el riesgo de inundaciones en el área más baja de la ciudad”.
Otro proyecto de ciencia básica que...
Regístrate para leer el documento completo.