Siglo XVIII
Del mismo modolas tendencias literarias son la transición (1680-1725) mantenimiento de la literatura barroca como Torres Villarroel, Cañizares y Zamora. Por otro lado, el Clasicismo (1726-1780) en auge del ensayo(Feijoo, Cadalso y Jovellanos), también el retorno de los modelos clásicos (Meléndez Valdés) y Rococó (Meléndez Valdés). Como última tendencia literaria el Prerromanismo (últimos años) se danpreocupaciones sociales en defensa de la libertad, la literatura filosófica se apela a la sensibilidad del lector y destacan Cadalso y Jovellanos.
Con relación a los criterios estéticos fijados en la Poéticade Lujan vuelve el equilibrio clásico y el criterio didáctico.
Por otra parte, el la poesía del siglo XVIII destacan varios estilos, por n lado el Barroco que surgió en la primeras décadas, también elRococó en el que destaca el amor, la belleza femenina y los elementos sensuales. Sobresalen un autor, Juan Meléndez Valdés. Otro d elos estilos destacados fue la poesía ilustrada que pretende...
Regístrate para leer el documento completo.