Sigmund Freud

Páginas: 5 (1060 palabras) Publicado: 31 de octubre de 2012
Yo desde el punto de vista de Sigmund Freud.

Sigmund Freud nació el 6 de mayo de 1856 en Freiberg, Moravia (actualmente Pibor en la Republica Checa) de una familia judía. Estudió Biología y Medicina, especializándose en Neurología. Fue un estudiante poco convencional pero brillante. Freud fue un pionero al proponer el uso terapéutico de la cocaína como estimulante y analgésico. Y la cualconsumió por unos años.
En 1886, Freud se casó con Martha Bernays y abrió una clínica privada especializada en desórdenes nerviosos. Comenzó su práctica para tratar la histeria y la neurosis utilizando la hipnosis y el método catártico. Abandonó estas técnicas ya que notó que no podía aliviarlas. Animándolas a que verbalizaran sin censura cualquier ocurrencia que pasara por su mente. En 1899 una obrauna de las mas importantes llamada “la interpretación de los sueños”. Entre otras están; la sexualidad infantil, el complejo de Edipo, aparato psíquico, tópica freudiana.
En 1923 se le diagnosticó cáncer de paladar y en 1939 tras tres inyecciones de morfina muere.
Debemos anteponer el concepto de psicoanálisis para entender la teoría de Freud. Lo cual es un método para el estudio de losfenómenos psíquicos que no pueden investigarse de otra forma; y es un tratamiento para las neurosis.
Consiste en un conjunto de teorías que tratan de demostrar las pulsiones que motivan el comportamiento y que son ignoradas por el sujeto.
La teoría psicoanalítica fue construida sobre la premisa de que los deseos inconscientes, especialmente los representantes psíquicos de los impulsos biológicos ysexuales, son parte central de la motivación de la personalidad humana. Constituye según Freud el motor del pensamiento y el comportamiento humano.
Ello: es la parte primitiva, desorganizada e innata de la personalidad, el cual representa nuestros deseos, impulsos, necesidades. Mayormente por impulsos llamados impulsos de vida. Constituye según Freud el motor del pensamiento y el comportamientohumano. En su mayor parte es inconsciente. Por una parte, se trata de tendencias hereditarias, de determinaciones innatas, de exigencias somáticas, y, por otra parte, de adquisiciones, de lo que proviene de la represión.
El Ello demanda la gratificación inmediata y opera bajo el principio del placer, el cual persigue la inmediata gratificación de las pulsiones.
Yo: tiene como fin cumplir de manerarealista los deseos y demandas del Ello con el mundo exterior, a la vez conciliándose con las exigencias del Superyó. El Yo evoluciona según la edad y sus distintas exigencias del Ello actuando como un intermediario contra el mundo externo. El yo tiene que conservar su propia autonomía por el mantenimiento de su organización integrada.
El Yo, en su observación nos permite reconocer las acciones querealizamos, la oportunidad de elegir el camino a seguir, y razonar los impulsos que realizábamos con tal de no ceder lugar a la liberación libidinosa, y velar por la integridad general de la realidad. Es el primer paso del reconocimiento, para afrontar las alegrías, culpabilidad o castigo.
Superyó: representa los pensamientos morales y éticos recibidos de la cultura. Consta de dos subsistemas:la "conciencia moral" y el ideal del yo. La "conciencia moral" se refiere a la capacidad para la autoevaluación, la crítica y el reproche. El ideal del yo es una autoimagen ideal que consta de conductas aprobadas y recompensadas.
El Superyó en la enseñanza clásica freudiana es una instancia que no está presente desde el principio de la vida del sujeto, sino que surge a consecuencia de lainternalización de la figura del padre como un resultado de la resolución del complejo de Edipo.

Bibliografia.
http://es.wikipedia.org/wiki/Psicoan%C3%A1lisis
http://www.monografias.com/trabajos11/freud/freud.shtm
http://www.estudiargratis.com.ar/monografias-tutoriales-novelas/yo-super-ello.htm

Influencia del medio ambiente hacia el comportamiento del yo.
El medio ambiente es el conjunto de...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Sigmund freud
  • Sigmund freud
  • Sigmund freud
  • Sigmund Freud
  • Sigmund Freud
  • Sigmund Freud
  • Sigmund freud
  • Sigmund freud

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS