Silvopastoreo
S
Dirección General de Apoyos para el Desarrollo Rural
Subsecretaría de Desarrollo Rural
1
Pastoreo Rotacional Intensivo
El objetivo básico del manejo del pastoreo es controlar los recursos tanto
vegetal como animal, de tal forma que se pueda obtener y mantener una alta eficiencia en el sistema deproducción por medio de la utilización óptima de las praderas y la productividad máxima de los animales.
Objetivos del manejo del pastoreo
Producir de manera consistente la máxima cantidad posible de forraje de alta calidad. Asegurar que una elevada proporción del alimento producido sea utilizado
(consumido) por los animales con el fin de lograr mayores ganancias. Asegurar niveles deproducción animal que aumenten al máximo los ingresos de los productores ganaderos.
El logro de estos objetivos es complicado por la variación en el crecimiento del forraje entre estaciones del año y entre años, por lo que la oferta y la demanda deben ser manejadas para evitar complicaciones debidas a excesos o déficits de alimento.
Características del pastoreo rotacional intensivo
El pastoreorotacional intensivo consiste en cosechar en (pastorear) un período antes un de área tiempo que los
determinada relativamente
corto,
de
animales sean cambiados a una nueva área. Involucra el uso de períodos cortos de pastoreo intensivo (una alta presión animal) con períodos largos de descanso donde la pradera se recupera, como se muestra en esta fotografía.
La siguiente figura ilustrauna secuencia de pastoreo y descanso en un número determinado de potreros. Estas divisiones pueden ser establecidas o temporal. de El manera más
permanente
caso
extremo, en el cual el forraje es racionado diariamente (cercos franjas. usando cercos es el temporales en
eléctricos),
pastoreo
Esquema general del pastoreo rotacional
2
Sistema de Agronegocios PecuariosVentajas y desventajas
Con esta tecnología se proporciona forraje de mejor calidad, se permite la recuperación de las plantas, se incrementa la producción de forraje y se controla el consumo y raciona el alimento.
El pastoreo rotacional intensivo presenta grandes ventajas sobre el pastoreo continuo, incluyendo la producción más estable durante la estación de crecimiento y durante la sequía, mayorpotencial de rendimiento, alta calidad forrajera disponible, disminución de los problemas de erosión, fertilidad de suelo controlada y una utilización del forraje más uniforme.
Entre las desventajas, se puede señalar que requiere una inversión inicial y cierta capacitación del técnico o responsable del rancho.
El manejo del pastoreo rotacional puede ser descrito en términos de duración de:1.El período de pastoreo, el cual puede variar de un día a dos semanas.
2.
El
período
de
recuperación
después
del
pastoreo, el cual dependerá de la época del año y las condiciones climáticas que prevalezcan.
3. En teoría, entre más rápido sea consumido el forraje (1 o 2 días) es mejor, pero consideraciones prácticas, como la cantidad de subdivisiones, carga animal, manode obra pueden extender el período de pastoreo de 3 a 4 días o hasta una semana.
4. El factor más importante es el período de rebrote, el cual varía de acuerdo a las condiciones climáticas y la estación del año, frecuencia y severidad de pastoreo.
5. El intervalo entre pastoreos necesita variar de acuerdo con la estación del año, la severidad de pastoreo, la temperatura y humedad del suelo.6. En condiciones de clima templado, con riego, el período de rebrote varía de 2 a 4 semanas.
Pastoreo Rotacional Intensivo
3
7. En el trópico el intervalo entre pastoreos variará de acuerdo a la estación del año y a las tasas de crecimiento y puede ser, para la época de lluvias, de 10 a 28 días, mientras que durante la época de secas de uno a varios meses, dependiendo de la...
Regístrate para leer el documento completo.