SIM 2005 Clase 17 VIMS Parte 1

Páginas: 10 (2392 palabras) Publicado: 9 de septiembre de 2015
Simulación 
Dr. Ignacio Ponzoni

Clase XVII: Construcción de Modelos de 
Simulación de Eventos Discretos usando 
VIMS
Parte 1
Departamento de Ciencias e Ingeniería de la
Computación

Universidad Nacional del Sur

Ciclo de Vida de un Modelo
Computacional para Simulación
Formulación del Problema
Fijar Objetivos
Construir Modelo Conceptual

Recolección de Datos

Traducción del Modelo
No¿Verificado?
Si
¿Validado?

No

No

Si
Diseño de experimentos
Corridas y análisis
Si

¿Más corridas?

Si

No
Reportes

Simulación

2

Prof. Dr. Ignacio Ponzoni

VIMS (Visual Interactive Modelling
Systems)

• Rápidamente, las técnicas utilizadas para VIMS fueron
fusionadas con distintas metodologías para simulación
dinámica, lo cual dio origen a varios de los paquetes de
simulación más utilizados en laactualidad:








MicroSaint (Micro Analysis and Design, 1992)
Simul8 (Visual Thinking International, 1993)
PowerSim (PowerSim Corporation,1993)
Stella (High Performance Systems, 1994)
ProModel (Benson, 1996)
AutoMod (Rohrer, 1996)
SimProcess (CACI Products Company, 1996)

Simulación

3

Prof. Dr. Ignacio Ponzoni

Simulación utilizando VIMS


Cuando simulamos utilizando un paquete de tipoVIMS,
debemos especificar el modelo conceptual a través de los
constructores brindados por el paquete.



El usuario sólo debe preocuparse de especificar la
topología de los procesos del sistema y la correcta
parametrización de las unidades que los componen.



La traducción al modelo computacional de simulación
es realizada internamente por el software de forma
totalmente transparente alusuario.

Simulación

4

Prof. Dr. Ignacio Ponzoni

Metodología con VIMS
Problema
Sistema Real

Modelo Conceptual

Modelo VIMS

Modelo Computacional
Simulación

Alto nivel de abstracción
Diagranas de Ciclo de Actividades
Diagramas de Flujo
UML
Es un modelo conceptual más concreto
que el anterior. Traducimos el modelo
conceptual inicial en términos
de los constructores provistos
por el paquete VIMS.
Elverdadero modelo computacional,
queda oculto detrás de la
implementación de los constructores.

5

Prof. Dr. Ignacio Ponzoni

Simulación utilizando VIMS

• La mayoría de estos paquetes de software:
• Están basados en Interacción de Procesos,
• Promueven un modelado Orientado a Objetos,
• Brindan interfaces con lenguajes de programación
a fin de extender las funcionalidades de sus
constructores, y
•Permiten visualizar el funcionamiento del sistema
durante la ejecución de la simulación a través de
animaciones.
Simulación

6

Prof. Dr. Ignacio Ponzoni

Ventajas y Desventajas
de utilizar VIMS en
Simulación
• La clave del éxito de estos paquetes de simulación
reside en que cualquier tipo de usuario,
independientemente de su formación profesional, pueda
construir un modelo de simulación sinnecesidad de
poseer conocimientos sobre programación.



El usuario sólo necesita describir claramente el proceso
que desea simular.



La principal desventaja es que el modelador debe
acotarse al conjunto de constructores brindados por el
paquete de software.

Simulación

7

Prof. Dr. Ignacio Ponzoni

Simul8


Es un paquete VIMS para simulación de eventos
discretos.



Los elementos básicospara la construcción de los
modelos son las colas y centros de trabajo (o puntos de
servicio).



Los elementos del modelo pueden ser parametrizados
especificando: capacidades, tiempos de servicio,
restricciones lógicas, etc.



Permite introducir código en Visual Basic, a fin de
poder modelar comportamiento complejo que escapa a
las características básicas de sus constructores.

Simulación

8Prof. Dr. Ignacio Ponzoni

Ambiente Gráfico

Simulación

9

Prof. Dr. Ignacio Ponzoni

Constructores de Modelos
Puntos de Entrada de
Trabajo

• Representan los lugares por donde

arriban las entidades que circulan
por el sistema.

• Es el constructor de Simul8 para
los Generadores de Arribos.

• En términos de DEVS representa
un Tiempo entre Arribos.

Simulación

10

Prof. Dr. Ignacio Ponzoni...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • clase 1 parte
  • Clases Parte 1
  • Clase 13 Part 1 Mitocondrias
  • FQB Clase 1 1er parte
  • MAS1401 Clase 1 Partes Y Piezas
  • ILIT CLASE 1 Parte II
  • Clase 11 Funciones Parte 1
  • CLASE 2 Parte 1 CELULA

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS