Sin Nombre

Páginas: 11 (2644 palabras) Publicado: 13 de noviembre de 2012
NUTRICIÓN INFANTIL
Recomendaciones de alimentación




Edén Chilaca Flores





TEMARIO
1. Gestación.
1.1 Recomendaciones dietéticas para la gestación.
2. Lactancia.
2.1 Ingestas recomendadas durante la lactancia.
2.2 Nutrición materna.


3. Inicios de una mala nutrición.
4. ¿Cuáles son las recomendaciones para una correctaalimentación infantil?
4.1 Inicio de la alimentación complementaria.


4.2 Tipo y cantidad de alimentos.


5. El pediatra y la educación nutricional.
5.1 Necesidad de educación nutricional.
5.2 Dificultad de la educación nutricional.


6. Conclusión.
7. Bibliografía.





1. GESTACIÓN.
La nutrición antes y durante la gestación y lactancia tiene unefecto significativo a largo plazo en la salud de los niños y sus madres. El impacto potencial de la nutrición es mayor en estas condiciones que durante cualquier otra etapa de la vida. Una mujer que llega al embarazo en un estado nutritivo inadecuado aumenta sus riesgos durante la gestación y la posibilidad de empobrecer sus propios depósitos corporales de nutrientes y de iniciar la lactancia enunas condiciones nutritivas subóptimas que podrían deteriorarse más a medida que se prolonga la lactancia.

El éxito de la gestación y lactancia implica otros factores, como edad de la madre, ingestas de sustancias como alcohol, nicotina y drogas, estrés físico y emocional al que está sometida y la presencia de cualquier infección u alguna otra enfermedad.

1. RECOMENDACIONES DIETÉTICASPARA LA GESTACIÓN.
Las demandas aumentadas del embarazo pueden satisfacerse de diferentes formas. Algunas madres lo hacen aumentando la ingesta, otras disminuyendo el nivel de actividad física o limitando el almacenamiento (por ejemplo de grasa) y finalmente otras por una combinación de estas opciones.


Antes del embarazo no se pueden aconsejar a las mujeres sobre las estrategias másapropiadas para establecer el balance entre ingesta y gasto. Por lo que respecta a la opción de aumentar la ingesta alimenticia, está claro que las mujeres tendrán que disponer de alimentos adecuados o apropiados, además de accesibles. Por lo que concierne a la opción de cambiar el nivel de actividad física debe de reconocerse que, en ocasiones, los niveles de actividad ya son muy bajos y que lassituaciones en que los niveles son muy altos, las mujeres no siempre tienen la libertad social o económica para reducirlos. Finalmente, la opción de limitar los depósitos depende del estado nutritivo pregestacional de la madre. Las que tienen unas reservas bajas o carecen de ellas podrán construir depósitos apropiados para entrar en el periodo de lactancia en un buen estado nutritivo y las madresque disponen ya de amplias reservas, antes de la gestación, probablemente no necesitarán disponer de otra adicional.

Por lo tanto, hay buenos argumentos contra el establecimiento de recomendaciones específicas para aumentar la ingesta de todas las mujeres grávidas. La política podría ser el permitir una gran libertad en las recomendaciones de ingestas alimenticias basándose en las preferenciasindividuales, controlando cuidadosamente el peso y ajustando el aporte alimenticio solo como respuesta de las desviaciones de los patrones normales de ganancia de peso.




2. LACTANCIA.
“La lactancia materna es la forma ideal de aportar a los niños pequeños los nutrientes que necesitan para un crecimiento y desarrollo saludables. Prácticamente todas las mujeres pueden amamantar,siempre que dispongan de buena información y del apoyo de su familia y del sistema de atención de salud.” Organización Mundial de la Salud.


La lactancia es una parte integral del ciclo reproductivo. Durante la gestación, el sistema alveolar de la glándula mamaria se desarrolla (mamogénesis) bajo la acción conjunta de estrógenos y progesterona, suplementados por las grandes cantidades...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Sin Nombre
  • Nombre
  • El nombre
  • Nombres
  • El nombre
  • nombre
  • NOMBRE
  • Nombre

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS