Sin Título 1

Páginas: 5 (1196 palabras) Publicado: 28 de noviembre de 2015
Lóbulo frontal
Lobes of the brain NL.svg Lóbulo frontal Lóbulo temporal Lóbulo parietal Lóbulo occipital
Visión lateral de los lóbulos cerebrales.
El lóbulo frontal es un área de la corteza cerebral de los vertebrados. En los seres humanos está localizado en la parte anterior del cerebro. Los lóbulos temporales están localizados debajo y detrás de los lóbulos frontales. Los lóbulos frontales sonlos más "modernos" filogenéticamente. Esto quiere decir que solamente los poseen de forma desarrollada los animales más complejos, como los vertebrados y en especial los homínidos. En el lóbulo frontal se encuentra el área de Broca, encargada de la producción lingüística y oral. También se dan los movimientos de los órganos fonoarticulatorios.


Animación del Lóbulo frontal
Índice [ocultar]
1Los lóbulos frontales y su relación con la conducta humana
1.1 Relación de los lóbulos frontales, las funciones ejecutivas y las conductas
1.2 Una mirada a la historia: Phineas Gage y Egas Moniz
2 Áreas del Lóbulo Frontal
2.1 Área precentral
2.2 Campo ocular frontal
2.3 Área motora del lenguaje o Área de Broca
2.4 Corteza prefrontal
3 Referencias
4 Enlaces externos
Los lóbulos frontales y surelación con la conducta humana[editar]
Relación de los lóbulos frontales, las funciones ejecutivas y las conductas[editar]
Los lóbulos prefrontales son el sustrato anatómico para las funciones ejecutivas. Las funciones ejecutivas son aquellas que nos permiten dirigir nuestra conducta hacia un fin y comprenden la atención, planificación, secuenciación y reorientación sobre nuestros actos.

Además, loslóbulos frontales tienen importantes conexiones con el resto del cerebro. Así, Goldberg, discípulo de Luria, en su libro El cerebro ejecutivo, usa la metáfora del director de orquesta; según la cual los lóbulos frontales son los encargados de tomar la información de todas las demás estructuras y coordinarlas para actuar de forma conjunta.

Los lóbulos frontales también están muy implicados en loscomponentes motivacionales (motivación) y conductuales (conducta) del sujeto;1 por lo que si se produce un daño en esta estructura puede suceder que el sujeto mantenga una apariencia de normalidad al no existir déficits motrices, de habla, de memoria o incluso de razonamiento; existiendo sin embargo un importante déficit en las capacidades sociales y conductuales.

Este tipo de pacientes pueden serpor un lado apáticos, inhibidos... o por el contrario desinhibidos, impulsivos, poco considerados, socialmente incompetentes, egocéntricos, etcétera. Este tipo de déficits, al no ser tan evidentes como otros fueron los que llevaron durante mucho tiempo a los médicos a considerar a estos lóbulos como las estructuras "silentes"; es decir, sin función aparente. Solo recientemente se ha reconocido laimportancia central del lóbulo frontal en nuestra actividad cognitiva.

Una mirada a la historia: Phineas Gage y Egas Moniz[editar]
El primer caso en el que se describió un cambio de conducta debido a un daño frontal data de 1848, y fue el posteriormente famoso Phineas Gage, descrito por el doctor Harlow. Actualmente está considerado una de los casos clínicos clásicos dentro de la historia de laneurología y la neuropsicología cognitiva.

Gage sufrió un accidente por el que una barra de metal le atravesó el cráneo. No sufrió secuelas perceptibles a primera vista; sin embargo, los que le conocían dijeron que "Gage ya no era Gage": le cambió la forma de ser; el carácter; volviéndose irascible, voluble, agresivo, sin capacidad para permanecer en las tareas...

Este caso ha sido extensamenteinvestigado por el matrimonio Hanna y António Damásio, realizando incluso una reconstrucción virtual de la trayectoria de la barra por el cráneo de Phineas (tanto el cráneo como la barra se conservan en el museo de historia de la medicina de Harvard).

Si el neurólogo portugués Egas Moniz hubiese tenido más en mente este caso y los cambios conductuales que sufrió probablemente no habría...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Sin Título 1
  • Titulo 1
  • titulo 1
  • Sin título 1
  • Sin Título 1
  • Sin título 1
  • Titulo 1
  • Sin Título 1

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS