Sindrome Metabolico

Páginas: 7 (1561 palabras) Publicado: 21 de octubre de 2012
Dra Lilian Lilo de Pitre 7.477.182 Facultad de Medicina LUZ Curso Obesidad Universidad de Alcala España.
Síndrome Metabólico con los Antipsicóticos Atípicos

El síndrome metabólico y las enfermedades cardiovasculares son causas importantes de morbilidad y mortalidad entre los pacientes con severas enfermedades mentales. Los antipsicóticos atípicos o de segunda generación (SGAs por sus siglasen ingles) están asociados con obesidad y otros componentes del síndrome metabólico, particularmente el metabolismo anormal de glucosa y lípidos. El propósito de esta revisión es proporcionar un resumen de las evidencias recientes acerca de los riesgos metabólicos asociados con SGAs, las recomendaciones pertinentes de monitoreo metabólico y la eficacia de las opciones de tratamiento actualmentedisponibles.

Los estudios han identificado pacientes cada vez más jóvenes recibiendo antipsicóticos, ante el primer episodio de psicosis como una población vulnerable de efectos metabólicos adversos a los SGAs. Estos
pacientes ganan más peso y desarrollan anormalidades evidente de lípidos y glucosa tan rápido como en 8 a 12 semanas una vez iniciado del tratamiento. Los hallazgos son másdramáticos entre niños y adolescentes. Los efectos diferenciales de varios de los SGAs están muy bien descritos, con clozapina y olanzapina asociados con el mayor riesgo metabólico. Además de la terapia farmacológica, sobre todo con metformin, son eficaces en el tratamiento y posible prevención de disturbios metabolicos asociados con SGAs.

Cada vez hay más datos disponibles acerca de deterioro y lascomplicaciones metabólicas asociadas con SGAs. Nuevas y efectivas opciones de tratamiento son requeridas en un futuro cercano para mejorar la salud cardiovascular en esta población susceptible.

Es ampliamente reconocido que los pacientes con enfermedades mentales severas, incluyendo esquizofrenia, depresión y desorden bipolar tienen mayor tasa de mortalidad y una expectativa de vida más cortacomparada con la de la población general. Aparte del suicidio y accidentes, las enfermedades cardiovasculares se encuentran entre las causas que lideran la muerte entre estos pacientes. El síndrome metabólico y sus componentes, incluyendo obesidad, intolerancia a glucosa, dislipidemia e hipertensión, son altamente prevalentes entre pacientes con enfermedades mentales severas y han estadoasociados con riesgo incrementado de enfermedad cardiovascular, Los antipsicóticos atípicos o de segunda generación (SGAs) han sido una importante adición al almamentarium de los tratamientos farmacológicos para esquizofrenia y otras condiciones psiquiátricas. Sin embargo, ellos se encuentran entre los factores implicados en el desarrollo de síndrome metabólico en esta población susceptible. Estarevisión resume las evidencias recientes riesgo a desarrollar síndrome metabólico asociado con SGAs, así como las recomendaciones actuales de monitoreo metabólico y tratamiento.
Las múltiples observaciones sugieren que la enfermedad mental, particularmente la esquizofrenia, está asociada con anormalidades metabólicas independientes de factores ambientales o efectos por el tratamiento. La esquizofreniaha estado asociada a diabetes y metabolismo anormal de la glucosa desde la era de los preneurolépticos. El rol de la genética en las relaciones entre la esquizofrenia y el metabolismo anormal de glucosa ha sido sugerido en estudios que demuestran un riesgo incrementado de diabetes o daño en la intolerancia a la glucosa en los parientes de primer grado de pacientes con esquizofrenia. Recientemente,algunos pero no todos los estudios han demostrado metabolismo anormal de glucosa entre individuos que inician tratamiento desde el primer episodio de psicosis. Estos pacientes no habían sido expuestos a antipsicóticos y el efecto en el peso y en el cambio metabólico como resultado del tratamiento o de los cambio de estilo de vida debido a sus enfermedades mentales es mínimo.

La ganacia de...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Sindrome Metabolico
  • Sindrome Metabolico
  • Sindrome Metabolico
  • Síndrome metabólico
  • Síndrome metabólico
  • sindrome metabolico
  • Síndrome Metabólico
  • Sindrome metabolico

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS