Singapur
PAÍS MÁS
GLOBALIZADO
GENERALIDADES…
Singapur tiene un ingreso per cápita de 52000 dólares
por año, el noveno más alto del mundo, por encima del
de 47000 dólares por año de losEEUU.
El desempleo en Singapur es del 2%, uno de los más
bajos del mundo.
Es uno de los países con mayores adelantos
tecnológicos, edificios y parqueaderos inteligentes, es el
mayor productor deplataformas petroleras submarinas.
Singapur ocupa el primer lugar en ciencias en los
exámenes internacionales TIMSS, destinados a evaluar
la capacidad de los estudiantes de 4° y 8° grado en
ciencias ymatemáticas.
Singapur invierte menos en educación como porcentaje
de su economía que la mayoría de los países del mundo.
“Para nosotros, la educación es una cuestión de
supervivencia. Singapur notiene recursos naturales, de
manera que no podemos sobrevivir si no explotamos
nuestro potencial humano” Tan Chorh Chuan, Rector de
la Universidad Nacional de Singapur.
¿Cómo lo hicieron?
1. Adoptaron alinglés como el idioma oficial del país, por
encima de las lenguas maternas (malayo, mandarín y
tamil) de sus habitantes.
2. Internalización de la educación.
Las escuelas
primarias deben lograr queal menos un tercio de sus
estudiantes hayan realizado por lo menos una
excursión guiada al extranjero.
Las escuelas primarias en Singapur tienen un promedio
del 20% de estudiantes extranjeros, lamayoría
subsidiados por el gobierno, a fin de aumentar la
diversidad cultural en las aulas desde muy temprano en
la vida.
LA MERITOCRÁCIA EDUCATIVA EN SINGAPUR
Los
estudiantes
son
clasificadossegún
su
rendimiento académico y son sometidos a rigurosos
exámenes.
Al finalizar la primaria deben presentar el Examen de
Egreso de la Escuela Primaria, el cual determinará su
futuro académico yprofesional. Según su puntaje
pueden acceder a una secundaria de mayor o menor
reputación y nivel académico.
“Varios países que disminuyeron su cantidad de
exámenes o los cambiaron por evaluaciones...
Regístrate para leer el documento completo.