Sintesis Organica
es la construcción planificada de moléculas orgánicas mediante reacciones químicas. A menudo las moléculas orgánicas pueden tener un mayor grado de complejidad comparadas con los compuestos puramente inorgánicos. Así pues la síntesis de compuestos orgánicos se ha convertido en uno de los ámbitos más importantes de la química orgánica.
Hay doscampos de investigación principales dentro del campo de la síntesis orgánica: la síntesis total y la síntesis parcial, que se direrencian por el origen y complejidad de los precursores químicos utilizados. En el primer caso son, a menudo, compuestos derivados del petróleo, de estructura simple, y en el segundo productos naturales de estructura mas compleja.
La síntesis orgánica encuentra suaplicación en la fabricación de plásticos, fármacos y colorantes, en laboratorios y en la industria química.
La síntesis de compuestos es una de las partes más importantes de la química orgánica. La primera síntesis orgánica data de 1828, cuando Friedrich Wöhler obtuvo urea a partir de cianato amónico. Desde entonces más de 10 millones de compuestos orgánicos han sido sintetizados a partir decompuestos más simples, tanto orgánicos como inorgánicos.
6- análisis,(es.wikipedia.org/wiki/Química_analítica )
La química analítica (del griego ἀναλύω) es la rama de la química que tiene como finalidad el estudio de la composición química de un material o muestra, mediante diferentes métodos de laboratorio en sentido amplio
La química analítica (del griego ἀναλύω) es la rama de la química quetiene como finalidad el estudio de la composición química de un material o muestra, mediante diferentes métodos de laboratorio. Se divide en química analítica cuantitativa y química analítica cualitativa.
La búsqueda de métodos de análisis más rápidos, selectivos y sensibles es uno de los objetivos esenciales perseguidos por los químicos analíticos. En la práctica, resulta muy difícil encontrarmétodos analíticos que combinen estas tres cualidades y, en general, alguna de ellas debe ser sacrificada en beneficio de las otras. En el análisis industrial, la velocidad del proceso suele condicionar las características del método empleado, más que su sensibilidad. Por el contrario, en toxicología la necesidad de determinar sustancias en cantidades muy pequeñas puede suponer el empleo de métodosmuy lentos y costosos.
7- Procesos que se emplean en el análisis inmediato de una sustancia (http://www.sinorg.uji.es/Docencia/FUNDQO/TEMA11FQO.pdf)
1. Destilación.
La separación y purificación de líquidos por destilación constituye una de las
principales técnicas para purificar líquidos volátiles. La destilación hace uso de la
diferencia entre los puntos de ebullición de las sustanciasque constituyen una mezcla.
Las dos fases en una destilación son: la vaporización o transformación del líquido en
vapor y la condensación o transformación del vapor en líquido. Existen varias clases
de destilación, la elección en cada caso se hace de acuerdo con las propiedades del
líquido que se pretenda purificar y de las impurezas que lo contaminan.
2. Extracción.
La extracción es unatécnica de separación que se puede aplicar a todo tipo de
mezclas, ya sean éstas sólidas, líquidas o gaseosas. La extracción se basa en la
diferencia de solubilidad de los componentes de una mezcla en un disolvente
adecuado. La forma más simple de realizar una extracción consiste en tratar la mezcla
de compuestos con un disolvente de manera que uno de los componentes se disuelva
y losdemás no. Sin embargo, la técnica de extracción más empleada consiste en la
disolución de la mezcla a separar en un disolvente que disuelva a todos los
componentes. A continuación, se procede a la adición de un segundo disolvente, no
miscible con el primero, de manera que los componentes de la mezcla se distribuyan
entre los dos disolventes según su coeficiente de reparto, que está...
Regístrate para leer el documento completo.