Sistema de Información Automatizado para el Registro y Control
Ministerio del Poder Popular para la Educación
Escuela Técnica Comercial Robinsoniana y Zamorana “Pedro García Leal”
Valera Estado Trujillo
Sistema de Información Automatizado para el Registro y Control de la Biblioteca Enmanuel Beauvais de la Escuela Técnica Comercial Robinsoniana y Zamorana “Pedro García Leal”
AUTORAS:
Jairaly Colina
RosangelaVerde
Yenymar González
Yoselin González
Yusneidy González
NOVIEMBRE, 2014
Sistema de Información Automatizado para el Registro y Control de la Biblioteca Enmanuel Beauvais de la Escuela Técnica Comercial Robinsoniana y Zamorana “Pedro García Leal”
AUTORAS:
Jairaly Colina
Rosangela Verde
Yenymar González
Yoselin González
Yusneidy González
NOVIEMBRE
Introducción
Antes de laaparición de la informatización, ya hubo intentos de automatización en bibliotecas. Como consecuencia del elevado número de fondos y de usuarios y de sus diferentes relaciones (préstamo, circulación de publicaciones periódicas, intercambios, etc.), las tareas repetitivas se multiplicaban y fueron estas tareas las que impulsaban a intentar la mecanización.
El impacto de la informática sobre labiblioteconomía (conjunto de actividades técnicas y científicas que tiene como finalidad el conocimiento de la información. Es un sistema de ordenamiento lógico del conocimiento, por temas, que van de lo general a lo particular, para facilitar su recuperación por los usuarios) se ha convertido en un tema importante para los que conforman las bibliotecas. El uso de esta automatización depende de unaplanificación adecuada, que parta de unos objetivos muy claros y tengan en cuenta las disponibilidades presentes de recursos.
¿Para qué se quiere automatizar? Existen muchas razones por la cual automatizar una biblioteca, entre ellas seria que con esto se puede tener una mejor organización a la hora de la búsqueda de un libro.
Lo que realmente se automatiza es la parte administrativa-operativa delmanejo de información bibliográfica y la biblioteca en si no es tocada; esto es lo que se quiere principalmente con la Biblioteca de la Escuela Técnica Comercial Robinsoniana Zamorana (E.T.C.R.Z) “Pedro García Leal”. Es aceptado considerar que los sistemas de las bibliotecas automatizadas se caracterizan por la inestabilidad.
Capítulo I
El Problema.
1.1 Planteamiento del Problema
Desde lainvención de la escritura, se ha requerido de un soporte para que esta deje su huella indeleble, y así lo plasmado sea leído por generaciones futuras. Preservar la información es la principal función y el objetivo de la escritura. Así como el de las bibliotecas siempre ha sido preservar esos datos y darle acceso a las generaciones futuras que lo requieran.
Las bibliotecas también han cambiado con elpaso de los años, dándole un rápido vistazo a la evolución de las bibliotecas, es necesario recordar aquellas bibliotecas elitistas pertenecientes a monarquías, clero o burguesía en general; cuyo uso era reservado y la información celosamente resguardada. Ya con los avances tecnológicos, evolucionando de forma tal que el acceso a la información es un derecho para todo aquel que requiera acceder aella. El proceso de búsqueda se encuentra completamente automatizado y posibilita fácilmente aquel documento concreto que buscamos en pocos segundos.
Cada país suele tener una biblioteca nacional, una institución que preside una posición de honor en la estructura bibliotecaria del país. De ella parten las diferentes bibliotecas autonómicas, las de las universidades, los centros deinvestigación, los organismos institucionales
Las bibliotecas han sido de gran utilidad para el alumno pero han venido presentando inconvenientes al momento de adquirir una información, por ser utilizada de manera manual haciéndolo en un determinado tiempo de espera prolongado afectando al estudiante, el encargado presenta estos problemas al momento de la búsqueda de un libro, por autor, editorial y fecha...
Regístrate para leer el documento completo.