Sistema financiero
Estimados jóvenes:
Buen día. Espero, como siempre, que estén bien y disfrutando de su tiempo y de sus vidas. Acá les dejo un sencillo tutorial de cómo elaborar los informes de nuestra cátedra.
Nada más les recuerdo algo que ya saben: Solo se revisarán —y, obviamente, tendrán calificación— solo aquellos informes que sigan la formalidad textual señalada. http://es.wikipedia.org/wiki/Invasi%C3%B3n_de_Irak_de_20
Cuídense,
Prof. Pazmiño.
.º
los once principios de Goebbels
Joseph Goebbels fue Ministro de Propaganda de la Alemania Nazi, tenía a su cargo, “mover a las masas” que eran leales a Adolfo Hitler. Podríamos decir que su elocuencia y su cercanía con Hitler, le dio un gran poder de convocatoria al partido Nazi, haciéndolo uno de los elementosmas importantes en el Régimen. Si bien se suicidó a la caída del Tercer Reich, muchas de sus ideas son, hoy en día aplicadas para fines propagandísticos, tanto políticos como con fines de lucro. A continuación los 11 principios de Goebbels y algunos ejemplos prácticos con fines ilustrativos.
1. Principio de simplificación y del enemigo único. Adoptar una única idea, un único símbolo.Individualizar al adversario en un único enemigo.Ejemplo: George Bush dijo que Irak y otros países eran el “Eje del Mal”. Eje del mal, es pues, la idea única, el símbolo único. Cabe mencionar que Osama bin Laden no es iraquí, sino árabe y en particular, no era amigo de Sadam Hussein.
La invasión de Irak, entre el 20 de marzo y el 1 de mayo de 2003, fue llevada a cabo por una coalición de países encabezada porlos Estados Unidos. Otros países estuvieron involucrados en la fase de ocupación posterior. La invasión marcó el inicio de la Guerra de Irak.
2. Principio del método de contagio. Reunir diversos adversarios en una sola categoría o individuo. Los adversarios han de constituirse en suma individualizada. Ejemplo: George Bush dijo que todo aquel que no apoye a Estados unidos en su lucha con elterrorismo no es grato para USA. Corea del norte, Cuba, Libia, Irak, Afganistán, Siria, Palestina y otros países reciben el mismo trato de embargo comercial como si fueran un enemigo único (y esto va unido al principio anterior, pues Bush se encargó de hacer parecer que Osama Bin Laden y Sadam Hussein eran grandes amigos, enemigos de Estados unidos).
3. Principio de la transposición. Cargar sobre eladversario los propios errores o defectos, respondiendo el ataque con el ataque. "Si no puedes negar las malas noticias, inventa otras que las distraigan". Ejemplo: El chupacabras. El país estaba pasando por problemas políticos algo complicados. Misteriosamente, de la nada apareció un ser que chupaba sangre y llenaba las notas periodísticas y los espacios en la TV. Hoy se le ha dado carpetazo alasunto y nadie ha vuelto a mencionar al supuesto animal, que para empezar, probablemente nunca existió.
4. Principio de la exageración y desfiguración. Convertir cualquier anécdota, por pequeña que sea, en amenaza grave. Ejemplo: Cuando Amlo sugirió: “Callate Chachalaca” en alusión al presidente, La campaña publicitaria se encargó de exagerar el significado y desfigurarlo, Automáticamente, Amlo erapeligroso y malvado por decir “chachalaca”. En realidad solamente se trató de un exabrupto. Y sin embargo, Vicente Fox jamás fue peligroso por decir “Tepocatas, víboras prietas”, o hacerle la señal del dedo medio a Labastida, entre otras “linduras”. Aún más, Fox, era visto como “héroe” por atreverse a hacer eso. En ambos casos sólo fueron, exabruptos.
5. Principio de la vulgarización. Todapropaganda debe ser popular, adaptando su nivel al menos inteligente de los individuos a los que va dirigida. Cuanto más grande sea la masa a convencer, más pequeño ha de ser el esfuerzo mental a realizar. La capacidad receptiva de las masas es limitada y su comprensión escasa; además, tienen gran facilidad para olvidar. Ejemplo: Televisa tratando de convencer al pueblo de que “Mañana vas a partirte...
Regístrate para leer el documento completo.