Sistema Financiero

Páginas: 12 (2967 palabras) Publicado: 23 de abril de 2012
SISTEMA FINANCIERO
Básicamente el Sistema Financiero (llamado también Sector Financiero) es el conjunto de instituciones que, previamente autorizadas por el Estado, están encargadas de captar, administrar e invertir el dinero tanto de personas naturales como de personas jurídicas (nacionales o extranjeras).
Existen personas y empresas que diariamente devengan un ingreso (salarios y ventas, porEjemplo).
Una vez descontados los gastos de consumo o de funcionamiento y los costos de producción, Ricardo Dueñas Prieto obtienen un excedente neto positivo (denominado utilidad o ganancia).
Este excedente equivale a un sobrante de liquidez o ahorro (ahorro = ingreso – consumo).
Estas personas y empresas que poseen excedentes monetarios son llamadas Unidades Superavitarias.
De otro lado,existen personas y empresas que contrario a los anteriores, su nivel de consumo es mayor al de sus ingresos y por consiguiente no tienen capacidad de generar sobrantes de dinero. Estas son denominadas Unidades Deficitarias. La primera función del Sistema Financiera es entonces recibir (captar) los excedentes de liquidez de las Unidades Superavitarias para transferirlos a las unidades Deficitarias.El flujo de recursos de las Unidades Superavitarias hacia las instituciones financieras se ve compensado con el reconocimiento de un rendimiento (intereses).
De igual forma, el flujo de recursos desde las instituciones financieras hacia las Unidades deficitarias tiene un precio (pago de intereses).
ACTIVOS FINANCIEROS
Son títulos expedidos por las Unidades Deficitarias. Estos títulos sonnegociables y tienen tres características importantes:
* 1. Liquidez (fácil conversión en efectivo)
* 2. Bajo riesgo (posibilidad mínima de pérdida)
* 3. Rentabilidad (ganancia sobre la inversión)
Cuando una organización requiere capital emite y vende estos títulos en el mercado de valores (por ejemplo acciones, bonos, papeles comerciales, etc.) Muchos inversionistas encuentran atractivosesos títulos e invierten sus recursos. La Elementos del Sistema Financiero Activos Financieros Mercados Financieros Intermediarios Financieros Ricardo Dueñas Prieto empresa entrega el título, recibe el capital para realizar el proyecto y se compromete con el inversionista a retornar una ganancia. También la empresa se puede financiar con dación de activos (prenda real o hipotecaria) y obtienerecursos de entidades financieras.

INTERMEDIARIOS FINANCIEROS
Existen dos clases de Intermediarios Financieros:

* Entidades de crédito

Cuyas principales operaciones son:
Captar depósitos del público, Otorgar créditos (préstamos), Factoring o Compra de cartera facturas), Leasing o Arrendamiento financiero, Efectuar pagos y transferencias de fondos, Emitir medios de pago, Servir de aval ogarante de operaciones, Intermediar en mercados, Fiducia ó administración de dinero, bienes y valores, Underwriting o compra de acciones para negociar posteriormente en bolsa, Brindar servicios de asesoría e inversión, Gestionar patrimonios autónomos.
* Entidades que NO son de crédito

Simplemente son inversionistas.
Ejemplo: Entidades aseguradoras Fondos de Inversión Ricardo DueñasPrieto Administradoras de Fondos de Pensiones y Cesantías Bolsa de Valores.
MERCADOS FINANCIEROS:
Un mercado es un sitio físico o virtual al cual concurren compradores y vendedores.
Los mercados financieros tienen estas funciones:
* Ponen en contacto a los participantes Fijan los precios de los activos financieros
* Convierten en líquidos a los activos financieros.
* Reducen costos yplazos de intermediación.
* Estos mercados reciben diferentes connotaciones, aunque su esencia es la misma.

Según la etapa de negociación:
* Mercado Primario
* Mercado Secundario
Según la estructura:
* Mercado organizado
* Mercado No-Organizado

Según características de los activos financieros:
* Mercado interbancario
* Mercado de fondos públicos
* Mercado de...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Sistemas Financieros
  • sistema financiero
  • SISTEMA FINANCIERO
  • Sistema Financiero
  • sistema financiero
  • SISTEMA FINANCIERO
  • sistema financiero
  • Sistemas Financieros

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS