Sistema Mio En Cali
¿Cuales son los problemas que presenta el sistema de movilización MIO en la ciudad de Cali en las estaciones Estadio, Deportiva, Tequendama y Universidades?
2-OBJETIVO DE ESTUDIO: el objetivo de estudio se fija en cuatro de las estaciones mas transitadas por los usuarios del sistema MIO, mediante los cuales pretendemos observar cuales son los problemas que estepresenta.
3-METODOLOGIA:
* GRUPO OBJETIVO: nuestro grupo objetivo de estudio son los usuarios de el sistema MIO en las horas pico (6:00-9:00 am)(4:00-8:00 pm).
* VARIABLES DE ESTUDIO:
Señalización, Orientadores, Operativos, Tiempo de espera, Disponibilidad de Articulados y Sobrecupo.
* TECNICA: utilizamos la investigación descriptiva la cual nos permitió llegar a conocer lassituaciones predominantes a través de la descripción exacta de las actividades que se realizan, procesos, objetos y personas, mostrándonos una perspectiva sobre cuales son los problemas de movilización que se presenta en dichas estaciones.
* TRABAJO DE CAMPO: Por un lado utilizamos la observación participante ya que tuvimos que hacer uso del sistema para poder evaluar cada una de lasfalencias que encontramos en el, pero por otro también hicimos uso de la observación no participante para poder lograr obtener una mirada mas objetiva al observar el uso del sistema por parte de los usuarios y de esta forma obtener información mas precisa.
4-HERRAMIENTAS: utilizamos la lista de cotejo para la cual nos permitió observar mas sistemática y claramente si los servicios dentro y fuera dela organización del sistema MIO si están cumpliendo con los estándares establecidos.
5-ANALISIS DE RESULTADOS
Empresa:
Metro Cali S.A
¿Quiénes son?
Metro Cali S.A. es una entidad descentralizada del orden municipal. Se encarga de gestionar el diseño, construcción y puesta en marcha del Sistema Integrado de Transporte Masivo (SITM), de pasajeros para Cali.
¿Cuál es su misión?
Metro CaliS.A. es una entidad pública que propende por la construcción permanente de una mejor ciudad con el desarrollo y operación de un Sistema Integrado de Transporte Masivo en la ciudad de Santiago de Cali y su zona de influencia, permitiendo a largo plazo atender los niveles de demanda de pasajeros de manera apropiada y liderando un proceso transformador, con eficiencia y alta rentabilidad social yeconómica; en procura de la preservación del medio ambiente y el equilibrio de los recursos naturales para el desarrollo del bienestar general de la población, en términos de una mejor calidad de vida.
Hallazgos:
* El sistema de transporte masivo en Cali, no soluciona 100% la necesidad de movilización de los ciudadanos.
* Los caleños se ven obligados a esperar un MIO entre 20 y 30 minutos.* Los temporizadores en las estaciones pueden pasar de un tiempo de espera de 10 minutos a un tiempo de espera de 15 minutos repentinamente.
* Además del largo tiempo de espera, llegan MIOS SIN SERVICIO a las estaciones, lo cual obliga a los caleños a esperar durante más tiempo MIOS disponibles.
* El número de operativos en las estaciones no es suficiente para una buena seguridad,especialmente en las estaciones “Estadio” y “Universidades” en las cuales se reportan robos a diario.
* La señalización en las estaciones es muy pobre o no existe.
* Poca presencia de los orientadores en las estaciones.
* Existe sobrecupo en cada 8 de 10 MIOS disponibles, especialmente en rutas como “E21, E31, T31, P10, P70”. Entre otros.
* El mecanismo de tarjeta inteligente, no esapto para las personas con discapacidad visual.
Los hallazgos relevantes en la investigación permiten concluir que el sistema Mio en la ciudad de Cali presenta innumerables problemas de administración, infraestructura, y control, entre otros.
Es irrelevante resaltar que el sistema no esta cumpliendo con su principal objetivo que es mejorar la movilidad de los ciudadanos de Cali. El MIO en la...
Regístrate para leer el documento completo.