sistemas administrativos

Páginas: 22 (5266 palabras) Publicado: 13 de agosto de 2014
“Año de la Promoción de la Industria Responsable y del Compromiso Climático”



UNIVERSIDAD NACIONAL DE UCAYALI

Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables

Escuela Profesional de Ciencias Contables y Financieras




SISTEMAS ADMINISTRATIVOS





ASIGNATURA : Contabilidad de Sector Publico I


DOCENTE : C.P.C. Nestor Goyzueta Greyfos


CICLO : VINTEGRANTES : MONTES OJANAMA, Nathaly Norma









Pucallpa – Perú

2014
















































INDICE


Introducción

1 SISTEMA NACIONAL DE TESORERIA
1.1 CONFORMACION DEL SISTEMA 5

1.2 ORGANO RECTOR 5

1.3 CUENTA PRINCIPAL 6

1.4 PRINCIPIOS REGULADORES 6

1.5 FONDOSPUBLICOS 7

1.6 PROCESOS 7

1.7 NORMAS COMPLEMENTARIAS 8

2 SISTEMA NACIONAL DE PRESUPUESTO
2.1 CONFORMACION 10

2.2 ALCANCES 11

2.3 PRINCIPIOS 12

2.4 GASTOS PUBLICOS 13

2.5 PROCESO PRESUPUESTARIO 14

2.6 EJECUCION DE LOS FONDOS PUBLICOS 15

2.7 EJECUCION DE LOS GASTOS PUBLICOS 15

2.8 MODIFICACION PRESUPUESTARIA 15

3 SISTEMANACIONAL DE CONTABILIDAD
3.1 OBJEIVO 16

3.2 FUNCION 16

3.3 ESTRUCTURA 16

3.4 PRINCIPIOS 17

3.5 PROCESOS 18

3.6 CUENTA GENERAL DE LA REPUBLICA 20

3.7 PROCESOS DE LA CUENTA GENERAL DE LA REPUBLICA

3.8 OBLIGACIONES Y RESPONSABILIDADES ADMINISTRATIVAS


4 SISTEMA NACIONAL DE ENDEUDAMIENTO
4.1 ATRIBUCIONES 23

4.2 ORGANO RECTOR 244.3 PRINCIPIOS 24

4.4 INTEGRANTES 25


Conclusiones 26





INTRODUCCION


De acuerdo a la ley el Sistema Administrativo es un conjunto de principios, normas y procedimientos que utiliza las actividades públicas para organizarse, teniendo por finalidad regular eficiente y eficazmente los recursos estatales de las entidades de la administración pública,estableciendo cuatro sistemas, estos sistemas integrales poseen su propia ley o normativa, donde se muestran pautas a seguir para el desarrollo de las actividades pertenecientes al sector publico. Como futuros contadores es importante conocer detalladamente sobre este sistema pues nos permitirá desarrollarnos correctamente el área al que corresponde la ley, pues esta normativa, nos indicara sobre lo quedebemos o no debemos hacer en los asuntos contables y presupuestales del estado.

El Sistema Nacional de Tesorería establece los procedimientos y normas a seguir orientados a la correcta administración de los fondos públicos, es decir de todos los recursos financieros tributarios y no tributarios que se generaron por la producción o prestación de bienes y servicios, este sistema tiene como órganorector a la Dirección Nacional del Tesoro publico

El Sistema Nacional de presupuesto es donde se establece las normas para el proceso presupuestario de las entidades del sector publico y tiene como
Órgano rector es la Dirección Nacional del Presupuesto público,

Sistema Nacional de Contabilidad establece los procedimientos contables que se debe llevar no solo en el sector publico si notambién el sector privado y tiene como órgano rector a la Dirección Nacional de Contabilidad Publica

Y por ultimo el Sistema Nacional de Endeudamiento esta normativa esta orienta a la eficiente administración del endeudamiento de las entidades del estado a plazos mayores de un año, menciona que el Ministerio de Economía y Finanzas es la única entidad que puede evaluar y negociar operaciones deendeudamiento. Este sistema tiene como órgano rector es la Dirección Nacional de Endeudamiento Publico









1. SITEMA NACIONAL DE TESORERIA


Tiene la responsabilidad de determinar la cantidad de los ingresos (programación financiera) captar fondos (recaudación), pagar a su vencimiento las obligaciones de la entidad y otorgar fondos o pagar la adquisición de bienes y servicios...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Sistemas administrativos
  • Los Sistemas Administrativos
  • administrador de sistemas
  • sistemas administrativos
  • SISTEMAS ADMINISTRATIVOS
  • sistemas administrativos
  • Sistemas Administrativos
  • Administrador De Sistemas

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS