Sistemas Artificial De Produccion
El comportamiento del fluido desde que viene del yacimiento hasta los separadores varia, debido a varias condiciones, como caídas de presión,temperatura, el medio por el que viaja (tubería horizontal o vertical). Las caídas de presión por aceleracion en tuberías verticales son minimas, mientras que en las horizontales si sonconsiderables. Según beggs existen diferentes tipos de flujo a través de las tuberías, los clasifico de la siguiente manera, para tubería vertical tenemos: flujo estratificado, ondulado, anular, tapón, bache,burbuja y niebla, mientras que para tubería horizontal son: burbuja, bache, anular-bache y anular-niebla.
Algo que se nos presentara en las tuberías es el colgamiento que es la relación entre el volumendel liquido y el volumen de la sección aludida. El termino resbalamiento lo utilizamos para describir el fenómeno natural de flujo a mayor velocidad de una de las dos fases. Mukherjee y Brill es lacorrelación mas utilizada para obtener el colgamiento.
La correlación de beggs es la más utilizada para calcular las caídas de presión en las tuberías horizontales, el flujo en tubería horizontal seconsume la mayor parte de presión para llevarlos del yacimiento hasta las baterías. En el flujo multifario involucra elementos que favorecen o impiden su movimiento, entre los que caben es la fricción,este se produce por el contacto del fluido con la pared de la tubería, la velocidad con la que fluye nos permite determinar que tipo de régimen tenemos, otros de los parámetros son la relacióngas-liquido, el porcentaje de agua y sedimentos, diámetro de la tubería, viscosidad entre otras.
Algunas de las correlaciones que utilizamos para estudiar el comportamiento del flujo son:
* Método dePoettmann y Carpenter.
* Método Orkiszewsky
* Método de Beggs y Brill
* Método grafico de Gilbert
* Metodo combinado
Flujo Vertical y Fuertemente Inclinado:
En este rango de...
Regístrate para leer el documento completo.