Sistemas Digitales

Páginas: 5 (1095 palabras) Publicado: 9 de julio de 2011
NOMBRE DE LA ASIGNATURA: SISTEMAS DIGITALES - COD. 9426 Y 23
CARRERAS: INGENIERÍA ELECTRICISTA E INGENIERIA EN
TELECOMUNICACIONES
CARGA HORARIA: 7 HS. SEMANALES.
UBICACIÓN EN EL PLAN DE ESTUDIOS: VI CUATRIMESTRE.
DEPARTAMENTO: ELECTRICIDAD Y ELECTRÓNICA.
INTEGRANTES: ING. PEDRO DUCANTO (RESP. CÁTEDRA)
ING. CARLOS MAFFRAND (COLABORADOR)
ING.GUILLERMO BISHEIMER (COLABORADOR)

VIGENCIA: 2006

Programa Sistemas Digitales

Objetivos globales

1. Dadas funciones lógicas de hasta cuatro variables, poseer habilidad para expresarlas formalmente, aplicando los teoremas y reglas del Algebra de Boole. Minimizarlas y operar con ellas. Aplicar diagramas de Karnaugh para comparar con minimización a través de teoremas.
2. Dadas circuitoscombinacionales resueltas, de modo formal, mediante el álgebra de Boole, reconocer las tecnologías y componentes electrónicos que puedan materializarlas, adquiriendo habilidades para construir los respectivos circuitos aplicando algún tipo de Software de simulación.
3. Dado un sistema del tipo secuencial, cuyo estado final dependa del tiempo y de las estradas, reconocer la secuencia y utilizar losdistintos estados, adquiriendo habilidad para diseñar y construir circuitos secuenciales

Contenidos Analíticos

UNIDAD 1 - FUNCIONES LOGICAS -

CONTENIDOS: Variables y funciones- Variables lógicas- Valores de una variable- lógica- Funciones de una variable lógica- Funciones de dos variables lógicas- Implementación de un sistema lógico- Inversión- Sistema de numeración binario- Teorema delAlgebra de Boole- Teorema de Morgan- Funciones de dos variables OR EXCLUSIVE, OR IMPLICACION- Suficiencia de las funciones NAND Y NOR- Diagramas lógicos- Códigos de datos- Formas standart para funciones lógicas: Suma de productos standart y Productos de suma standart- Minterm y Maxterm- Relaciones con la tabla de la verdad- Diagramas de Karnaugh- Simplificación de funciones lógicas con diagramas deKarnaugh- Agrupaciones mayores en un diagrama K.
UNIDAD 2 - TECNOLOGIAS -

CONTENIDOS: Circuitos integrados básicos - Familias de circuitos lógicos - La serie TTL- Abanico de salida (Fan Out)- Margen de ruido- La Familia CMOS- La familia ECL- Tipos de encapsulado- Conmutador operado por lógica- La conexión AND cableada- Salida TOTEM POLE- Salida de tres estados- Ejemplo de circuitos integradosSímbolos de las señales de control

UNIDAD 3 - CIRCUITOS COMBINACIONALES BASICOS -

CONTENIDOS: Decodificadores- Codificadores- Codificador de prioridad- Multiplexores- Multiplexores como generadores de funciones lógicas- Multiplexores con salida de colector abierto y de tres estados- Demultiplexores- Conversores de código- Sistemas combinacionales

UNIDAD 4 - CIRCUITOS SECUENCIALES -CONTENIDOS: Cerrojo con compuertas NOR- Cerrojos con compuertas NAND- El conmutador sin rebote- Limitaciones del cerrojo como elemento de almacenamiento- El FLIP-FLOP Maestro Esclavo- Entradas directas- Diagramas de tiempo para un FLIP-FLOP- Secuenciamiento- Secuenciamiento de dos fases- El FLIP-FLOP JK- El FLIP-FLOP de conmutación (TOGGLE)- El FLIP-FLOP activado por flancos- El FLIP FLOP tipo D- Tiemposde elevación, mantenimiento y propagación- Transferencia registro a registro- Registro de desplazamiento- Contadores síncronos- Contador de anillo- Contador conmutado en cola- Contadores binarios de módulo completo- Contadores de módulo arbitrario- Estudio de transición- Contadores reversibles- Diseño de circuitos secuenciales- Método básico e intuitivo.

UNIDAD 5 - MEMORIAS Y ARITMETICA LOGICA-

CONTENIDOS: Tipos de memorias- Ubicación física dentro de un sistema digital- Memoria central- Memoria de acceso aleatorio volátil (RAM)- Estructura de una RAM- Organización de memorias en una y dos dimensiones- Memorias no volátiles (ROM)- Codificador ROM- Matriz de diodos- Memoria ROM como conversor de código- PROM- EPROM- EEPROM- Memoria serie- LIFO Pila de memoria - Aritmética lógica-...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Sistemas digitales
  • Sistemas Digitales
  • SISTEMAS DIGITALES
  • SISTEMAS DIGITALES
  • Sistemas Digitales
  • Sistemas Digitales
  • sistemas digitales
  • sistemas digitales

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS