Sistemas
ITCJ
INGENIERIA DE SISTEMAS
PROPIEDADES, CARACTERIZTICAS Y ORGANIZACIÓN DE LOS SISTEMAS
Cárdenas Salas Valeria Adriana
10110580
Lunes, 6 de septiembre de 2010, 22:05
Lunes, 6 de septiembre de 2010, 03:03
Aula: 802 horario: 6-7
INTRODUCCION
En esta redacción tocaremos el tema sobre cómo se organizan los sistemas, mediante elconocimiento de sus propiedades aplicándolos en ejemplos muy simples, que van desde juegos de mesa hasta un medio de comunicación televisiva, produciendo un ambiente muy familiar al lector. Permitiéndole la fácil comprensión a este tema tan controversial y complejo de los sistemas.
Palabras clave:
▪ Sistemas complejos.
▪ Comunicación
▪ Control
▪ Ley de variedad requerida▪ Suprasistema
PROPIEDADES, CARACTERISTICAS Y ORGANIZACIÓN DE LOS SISTEMAS.
Un sistema es considerado como todo aquel conjunto de seres que se unen para realizar una tarea determinada y en coordinación con los intereses colectivos de dichos miembros del órgano.
“el sistema es un conjunto de unidades recíprocamente relacionadas” Bertalanffy
El sistema esta propenso al cambio ya quese debe estar en acorde siempre con los sistemas que le siguen, es decir, que los sistemas son orgánicos por lo cual si un sistema presenta cambios entonces este ara que las demás unidades sistemáticas “evolucionen” para no alterar la organizada fluidez que ya existe.
Los sistemas complejos son aquellas unidades impredecibles y que difícilmente se mantienen equilibradas ya que en cualquiermomento puede haber una variación que produzca una inestabilidad en las partículas que conforman el sistema, pero el cambio que ocurra es completamente incierto. Sus elementos son extremadamente parecidos y conviven entre ellos creando así una especie de comportamiento colectivo que los lleva a una finalidad que no se explica con los elementos mencionados.
Las características de los sistemas son:▪ La estructura: es como una empresa que se muestra ya en sus términos más sobresalientes, es decir, en su producto terminado y que es lo que conformo ese producto.
▪ Emergencia: es la evolución de algunos de los elementos del sistema provocando que los demás le sigan ya que altera la organización ya establecida; por ejemplo una fila de tablillas de domino colocadas una frente aotra, al caer producen un efecto en cadena provocando que las demás piezas caigan también.
▪ Comunicación: esta es vital para el funcionamiento del sistema ya que la comunicación es la información que entra en el sistema, el arranque del sistema, y de este se fabricara el producto para distribuirlo, por ejemplo en un programa de televisión informativo se debe tener primero una investigación yaconfirmada para darla a conocer al espectador.
▪ Sinergia: es todos aquellos elementos que interactúan entre sí para formar un todo, ya que si se observa una partícula sola no se podrá predecir cuál será su función ni finalidad. Esto es, volviendo con nuestro ejemplo del programa de televisión, si vemos al comentarista simplemente mostrando su existencia, no sabríamos qué función realiza,ya que el solo no podría conformar el programa (noticiero).
"El todo no es igual a la suma de sus partes"; Aristóteles.
▪ Homeostasis: es el grado de adaptación de un sistema al momento de percibir un cambio; siguiendo con nuestro noticiero, al momento en que hay un ambiente diferente en el público, el programa se renovara y aplicara métodos más dinámicos para la adaptación alnuevo gusto del espectador.
▪ Equifinalidad: la partículas parten de diferentes instancias pero con la finalidad de llegar a una misma meta; en nuestro noticiero existen diferentes grupos que llevan a cabo funciones tales como grabar, investigar, maquillar, limpiar, instalar, redactar, etc. con el objetivo de que el programa se transmita en el momento asignado y con la información necesaria...
Regístrate para leer el documento completo.