SITIOS ARQUEOLOGICOS Y PATRIMONIOS CULTURALES
PARQUE ARQUEOLÓGICO TIKAL
GUATEMALA
Tikal es la más grande de las antiguas ciudades de los mayas del período clásico. Está situada en el departamento de Petén, en el territorio actual de Guatemala.
El nombre "Tikal" significa "Lugar de las Voces" o "Lugar de las Lenguas" en maya, y fue acuñado por el arqueologo Sylvanus Morley. Tikal es elsitio excavado más grande del continente americano. Es la reserva cultural y natural más famosa de Guatemala.
Esta majestuosa joya arqueológica comprende 576 kilómetros cuadrados de selva alrededor del centro ceremonial. Le tomó a la Universidad de Pennsylvania 13 años en develar cerca de 16 kilómetros cuadrados de estructuras en Tikal. Sin embargo, mucho de Tikal aún no ha sido desenterrado.
JOYADE CEREN
EL SALVADOR
Joya de Cerén es un sitio precolombino de El Salvador situado en las proximidades de San Juan Opico y Las Flores, en el departamento de La Libertad, en la región centroccidental de El Salvador. Estuvo habitado al menos desde el año 400 por un pueblo agrícola tributario de San Andrés y fue abandonado alrededor del año600 a causa de la erupción de la Laguna Caldera. El sitiopermite apreciar la vida cotidiana de un pueblo mayaagricultor de hace 1.400 años (siglo VII), el único conocido en El Salvador.
LEON VIEJO
NICARAGUA
León Viejo es uno de los asentamientos coloniales españoles más antiguos de América, considerado un enclave de inmenso potencial arqueológico y declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en el año 2000.
Los españoles se asentaron en estaciudad porque era una región rica y con una alta densidad de población y teniendo en cuenta las aspiraciones de expansión territorial, el lugar era apto para cumplir las funciones residenciales, gubernamentales, logísticas y religiosas que necesitaba el imperio en el siglo XVI.
COPAN
HONDURAS
Este magnífico Parque ubicado en el corazón del valle de Copán, es quizás la mayor fuente de informaciónreferente a la antigua civilización Maya. La fama de Copán como la civilización Maya mas artística, es bien conocida y sin duda jugó un papel importante cuando en 1980 la UNESCO declaró a Copán como patrimonio de la humanidad.
A lo largo de todo el valle se encuentran vestigios de la gran civilización que floreció aquí y que alcanzó su máximo esplendor entre los siglos VI a VII de nuestra era. Losatractivos más sobresalientes que nos dejaron en herencia los Mayas de Copán.
El parque tiene 5 zonas básicas de interés primordial:
1. El juego de pelota: Considerado el centro social de la Ciudad.
2. La Gran Plaza: Famosa por las estelas y altares que se encuentran decorándola.
3. La Escalinata Jeroglífica.
4. La acrópolis dividida en dos grandes plazas: La oriental y la occidental.
5.El altar “Q”:
GUAYABO
COSTA RICA
Es uno de los lugares arqueológicos de Costa Rica. Forma parte de la cultura perdida de una población que residía en Centro América y la cuenca caribeña. Algunos de los elementos, sobre todo en arquitectura tienen procedencia en América del Sur y otros rasgos parecen derivar de las culturas Norte-Americanas, ya que la zona donde se ubica Costa Rica ha servido pormiles de años como puente natural entre dos continentes previamente separados.
EL CASCO ANTIGUO DE LA CIUDAD DE PANAMÁ
PANAMÁ
Fue declarado Patrimonio de la Humanidad en 1997. La ciudad, se fundó en 1673 en sustitución de la capital anterior (ubicada a 8 kilómetros de la actual), destruida por el pirata Henry Morgan en 1671.
Su diseño urbano presenta una retícula ortogonal en damero. En susedificaciones convergen los estilos español, francés e italiano, así como el americano en las construcciones más recientes.
PATRIMONIOS CULTURALES Y NATURALES DE CENTROAMERICA
GUATEMALA
ANTIGUA GUATEMALA (CULTURAL)
La ciudad de Santiago de los Caballeros de Guatemala, cuyo nombre oficial e histórico es Muy Noble y Muy Leal Ciudad de Santiago de los Caballeros de Guatemala y popularmente...
Regístrate para leer el documento completo.