situacion alimentaria

Páginas: 27 (6615 palabras) Publicado: 29 de octubre de 2013
SITUACION ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL DEL ECUADOR.
Introducción
El Ecuador se ubica en el Nor occidente de Sudamérica, su superficie es de 256.370 km2, y su población al año 2007, según proyecciones del INEC, alcanzó los 13.605.485 habitantes, de la cuales más del 50% es urbana, se concentra, principalmente, en Guayaquil, Quito, y en otras ciudades intermedias como Cuenca y Santo Domingo de losColorados.
La economía de Ecuador depende de la extracción de recursos naturales - sector petrolero y agropecuario- y a partir del año 2000 experimentó tasas de crecimiento positivas, lo que le permitió superar la crisis económica ocurrida en el año 1999, producto del colapso del sistema bancario que ocasionó una caída del 6,3 % del Producto Interno Bruto (PIB)
El mejoramiento del desempeñoeconómico manifestado, por ejemplo, en el promedio nacional del ingreso personal mensual que pasó de USD 112 en el año 2000 a USD 260 en el 2006, lo que significó un incremento del 131% en seis años, para el año 2008 el salario real alcanza USD 195.37; esto no se ha visto reflejado en las condiciones de vida de la población, según se evidencia en el índice de pobreza, pues la evolución del ingreso y lareducción de la pobreza, por sí solas, no significan equidad.
La pobreza por consumo a nivel nacional en el año 2006 afectaba a un 38,3% de la población ecuatoriana, lo que es menor al año 1999 (62,2%); según datos del 2008 la pobreza medida por ingresos afecta al 34.97%.
De la misma forma, los indigentes a nivel nacional disminuyeron del 20,1% en el año 1999 a 12,8% en el año 2006; para el2008 la indigencia medida por ingresos afectó al 15,5%. En ambos casos este porcentaje es el más bajo del período 1995-2006.
“La pobreza es mayor en el área rural. En los años 1999 y 2006, el porcentaje de pobres en el área rural duplica al del área urbana. En el año 1999, la pobreza urbana fue del 36,4% mientras que la rural fue del 75,1%. Para el año 2006, es similar: 24,9% de pobreza en el áreaurbana, frente a un 61,5% en el área rural; para mediados del 2008 la pobreza por ingresos en el sector rural fue de 57,96%, mientras en el urbano fue de 23.29%.”1
La seguridad alimentaria es un indicador básico de bienestar social. La producción nacional de alimentos se complementa con importaciones para cubrir la canasta básica de alimentos.
La producción alimentaria del Ecuador, en elperíodo 2000-2006, fluctuó entre 18,3 mil millones de TM (toneladas métricas) y 20,9 mil millones de TM, en el 2007 fue de 22.7 TM, lo que cubre el 85% de necesidades del país, esto significa que es autosuficiente en alimentos.
De otra parte, la tasa de pobreza es más alta entre los pequeños agricultores que entre los trabajadores agrícolas asalariados, lo que ha motivado la migración.
Del total delsector agrícola solamente el 3,65% de la PEA (Población Económicamente activa) se dedica a actividades de pesca, el resto (96,4%) trabaja en la agricultura, caza, ganadería y silvicultura.
En el PND (Plan Nacional de Desarrollo) se plantea como objetivo de la estrategia de desarrollo “la expansión de las capacidades de todos los individuos para que puedan elegir autónomamente, de maneraindividual o asociada, sus objetivos vitales”, considerando que el proceso se sustenta en el cumplimiento de los derechos humanos universales, por lo que los ejes de una nueva estrategia de desarrollo humano no pueden conducirse en base a políticas selectivas. sólo el 4,28% son mujeres rurales y el 9% mujeres urbanas. El resto corresponde a la población de hombres rurales y urbanos.
En consecuencia, elobjetivo de la producción y distribución de bienes públicos supone universalizar las coberturas y mejorar la calidad de las prestaciones, así como el objetivo de la producción de bienes y servicios de mercado es mejorar la calidad de vida de los ciudadanos.
En el PND se han propuesto 12 objetivos y las estrategias para lograrlos, los que se relacionan de una u otra forma con todos los sectores...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Situacion Alimentaria
  • Situación Alimentaria Del Ecuador
  • Situación alimentaria y nutricional en Paraguay
  • La situacion alimentaria en mexico, una paradoja
  • Situacion alimentaria en mexico
  • situacion alimentaria de diferentes paises
  • SITUACIÓN ALIMENTARIA
  • La situación alimentaria

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS