Sobrantes De Tesis
• Reducir el consumo de recursos no renovables como son papel, envoltorios o plásticos
• No gastar más agua de la necesaria
• Reutilizar los objetos y evitar aquellos que sean de “usar y tirar”
• No gastar tanta luz
• No utilizar aerosoles
• Arreglar, si es posible, los objetos rotos y/o dárselos a otras personas, si estos pueden seguir siendo útiles
• Poner a cargar la laptop o celular mientras trabajan
CONTAMINACION ATMOSFERICA
El nombre de la contaminación atmosférica se aplica por lo general a las alteraciones que tienen efectos perniciosos en los seres vivos y los elementos materiales, y no a otras alteraciones inocuas. Losprincipales mecanismos de contaminación atmosférica son los procesos industriales que implican combustión, tanto en industrias como en automóviles y calefacciones residenciales, que generan dióxido y monóxido de carbono, óxidos de nitrógeno y azufre, entre otros contaminantes. Igualmente, algunas industrias emiten gases nocivos en sus procesos productivos, como cloro o hidrocarburos que no hanrealizado combustión completa.
La contaminación atmosférica puede tener carácter local, cuando los efectos ligados al foco se sufren en las inmediaciones del mismo, o planetario, cuando por las características del contaminante, se ve afectado el equilibrio del planeta y zonas alejadas a las que contienen los focos emisores.
ESPECIES EN PELIGRO DE EXTINCIÓN
Una especie se considera en peligro de extinción,sea vegetal o animal cuando todos los miembros vivos de dicha especie están en peligro de desaparecer. Esto se puede deber tanto a la depredación directa sobre la especie como a la desaparición de un recurso del cual depende su vida, tanto por la acción del hombre, debido a cambios en el hábitat, producto de hechos fortuitos (como desastres naturales) o por cambios graduales del clima.
TALA DEBOSQUES
Los ritmos de deforestación que sufre nuestro país son alarmantes. La acelerada destrucción de los bosques ha colocado en estado de emergencia a una gran variedad de especies de flora y fauna que dependen de ese ecosistema. Entre esas especies se encuentra la humana.
Nuestros bosques se desvanecen y con ellos todas las especies que los habitan. El ritmo de deforestación que padece México esuno de los más intensos del planeta: de acuerdo con el Instituto de Geografía de la UNAM, cada año perdemos 500 mil hectáreas de bosques y selvas. Eso coloca en riesgo de extinción a una gran variedad de plantas y animales, así como a muchas comunidades que a lo largo de generaciones han encontrado en este ecosistema un medio de vida, a tal grado que han aprendido a aprovecharlo sin destruirlo.Esto también nos coloca en el quinto lugar de deforestación a nivel mundial.
México es uno de los países con mayor biodiversidad en el planeta, y una gran parte de esa biodiversidad depende de los bosques y selvas. Esa riqueza natural ha tenido una expresión en el terreno cultural, donde múltiples culturas han creado formas sociales, culturales y artísticas en torno a este ecosistema. Hoy, esto estáen riesgo.
La deforestación conlleva una drástica disminución en el suministro de agua a escala local y nacional. Asimismo, rompe el equilibrio climático a nivel regional e incluso planetario, lo cual exacerba la amenaza que representa el cambio climático global.
Alternativas sostenibles para que no haya tala desmedida de arboles, un equilibrio entre lo que necesita la población y lo que se tomede la naturaleza
MAL USO DE LA TECNOLOGIA
COMO EN LA “HISTORIA DE LAS COSAS”
Cada vez utilizamos más los recursos naturales de la tierra para ahacer productos que durarán muy poco, por ejemplo la moda rápida, que es ropa que las empresas saben que van a comprar y a tirar rápidamente, eso pasa con la tecnología, compramos productos que durán muy poco por su baja calidad y que además cnseguimos a...
Regístrate para leer el documento completo.