SOCIALES
ANTROPOLOGÍA: Ciencia que trata de los aspectos biológicos del hombre y de su comportamiento como miembro de una sociedad.
ASENTADO: Habitar en un sitio en forma estable, permanente.
ASENTAMIENTO: Conglomerado urbano de baja densidad de población.
CIUDADESBINARIAS: Son aquellas configuraciones urbanas que se desarrollan en zona de frontera y que, dada su relativa proximidad, permiten planificarlas como un conjunto bipolar. Pues conforman, entre ellas, ejes de desarrollo compartido. Ciudades y poblaciones de Colombia, Brasil, Ecuador y Venezuela, próximas a los límites internacionales, por tanto en relativa proximidad, son, en principio,asentamientos aptos para reconocerlos, constituirlos y organizarlos según el modelo de ciudades binarias.
COLINDANTE: Territorios contiguos entre si y que generan delimitación, es decir frontera o límite. Se aplica a Estados, departamentos, municipios.
CONFÍN: Término o línea que divide territorios, señala los límites de cada uno.
CONFRONTACIÓN: Litigio, contienda Careo entre dos o más personas. 2.Cotejo de una cosa con otra.
CONTIGUO: Que continua, sigue; que está tocando una cosa con otra.
CONTORNO: Territorio o conjunto de parajes de que está rodeado un lugar o una población. Conjunto de líneas que muestran un límite y conforman una figura.
CONVIVENCIA: f. Acción de vivir con otros.
CUENCA HIDROGRÁFICA: Son extensiones cóncavas del territorio en las cuales, las aguas que lasriegan confluyen a un lugar, recipiente, común que puede ser un río, un lago o el mar. Las cuencas, por eso, pueden ser fluviales, lacustres o marítimas. (Alberto Mendoza Morales)
CULTURA: Viene de cultivo. Conjunto de costumbres y usos, conocimientos y grado de desarrollo artístico, científico, industrial, de un grupo humano.
CULTURAL: Perteneciente o relativo a la cultura.DELIMITACION: f. Acción y efecto de delimitar, de fijar contornos.
DEPARTAMENTO: Es la unidad administrativa intermedia entre el Estado Nacional y el municipio, entidad de enlace. Los decreta el órgano legislativo. Tienen autonomía para el manejo de los asuntos seccionales. Su función es de coordinación y complementariedad con los municipios que lo conforman. Están regidos por un gobernador y una asamblea.DETERMINACIÓN: Acción y efecto de tomar decisiones libremente.
DIPLOMACIA: Ciencia o conocimiento de los intereses y relaciones de unas naciones con otras. Normas sociales que rigen las relaciones entre los Estados.
ECOSISTEMA: Conjunto de seres vivos en un mismo medio y elementos no vivos vitalmente unidos a ellos. Unidad básica de vida y relación de seres vivos e inertes que comparten losmismos acontecimientos locales, asociados y en condición biocenótica.
ESPACIO CONTINENTAL: Es una región geográfica mayor o microrregión, que comparten dos o más países. Sus límites son arcifinios, los da la naturaleza y se pueden observar objetivamente en el territorio. Se reconocen y delimitan aplicando el criterio de “divorcio de aguas -divorciumacuarum” se basa en reconocer la línea quesepara el escurrimiento de las aguas de dos o más ríos, cuencas hidrográficas. Se caracterizan por contener un rasgo geográfico predominante, una cordillera, un mar, la selva, la sabana, el desierto, etc. Cada Espacio Continental es singular, es radicalmente distinto uno de otro. Cada uno reclama manejo específico para lograr su sustentabilidad. El concepto de Espacio Continental resulta instrumentogeopolítico útil en materia fronteriza pues sirve para sustentar y adoptar decisiones entre los Estados vecinos y orienta el ordenamiento territorial y la gestión ambiental de las zonas que comparten los países. (Alberto Mendoza Morales)
ESPACIO GEOCULTURAL: Es aquella porción de territorio que un grupo de habitantes ha modelado a lo largo del tiempo con su trabajo e interiorizado en su...
Regístrate para leer el documento completo.