Socialización
La socialización es el proceso por el cual la criatura indefensa se va convirtiendo gradualmente en una persona consciente de si misma, con conocimientos y diestraen las manifestaciones de la cultura en la que ha nacido. La socialización no es un tipo de "programación cultural" por la cual el niño absorbe, de un modo pasivo, las influencias con las que entra encontacto. Desde el momento en que nace, el niño tiene necesidades o exigencias que afectan al comportamiento de los responsables de su cuidado: el bebé es un ser activo desde el principio. Lasocialización pone en contacto a las diferentes generaciones. El nacimiento de un niño altera las vidas de aquellos que son responsables de su crianza, los cuales, a su vez, experimentan un nuevoaprendizaje.
La paternidad liga normalmente las actividades de los adultos a las de los niños para el resto de las vidas de ambos. Las personas mayores siguen siendo padres cuando se convierten en abuelosaunque, por supuesto, establecen una nueva serie de relaciones que conectan a las diferentes generaciones entre sí. Aunque el proceso de aprendizaje cultural es mucho más intenso durante la infancia y elprincipio de la niñez que posteriormente, el aprendizaje y la adaptación continúan durante todo el ciclo vital.
Todos los niños nacen con la capacidad de realizar ciertas distinciones mediante lapercepción y de responder ante ellas (Richards y Líght, 1986). Antes se pensaba que el recién nacido estaba inundado por una masa de sensaciones que era incapaz de diferenciar. En una famosa observación,el psicólogo Y filósofo William James escribió: "El bebé, abrumado de repente por sus ojos, orejas, nariz, piel y entrañas, lo siente todo como una gran confusión floreciente y febril" (James, 1890).La mayoría de los estudiosos del comportamiento infantil ya no consideran exacto este retrato, pues incluso los recién nacidos reaccionan de un modo selectivo frente a su ambiente.
La relación...
Regístrate para leer el documento completo.