Sociedades comerciales
OBJETIVOS GENERALES
El objetivo de este trabajo es el de conocer las diferentes clases de sociedades y su constitución existentes en la legislación Colombiana con el fin de analizar y diferenciar cada una de ellas para obtener un conocimiento adecuado y especifico a cerca de su funcionamiento según la normatividad que la rige en el Código de Comercio.
OBJETIVOSESPECIFICOS
❖ Definir el concepto de sociedad comercial.
❖ Conocer la clasificación de las sociedades.
❖ Observar los diferentes aspectos legales considerados para la constitución de una sociedad.
SOCIEDAD COMERCIAL
La sociedad comercial, genéricamente considerada, como se la define en los códigos, es el desarrollo de una empresa comercial, con el fin de obtener una utilidaddestinada a ser distribuida entre todos los que en estas condiciones adquieren la calidad de socios. Esta es una noción o idea que incluye los elementos que son de la esencia del contrato social, es decir, aquellos sin los cuales no hay sociedad; y es una noción que es común a todas las sociedades comerciales y civiles, cualquiera que sea la forma de las mismas.
Las sociedades son importantespara la economía de los países porque permiten la materialización de proyectos difíciles de lograr con la inversión individual; es decir proyectos de gran envergadura y que requieren aportes importantes de capital. Además favorecen al inversionista con los dividendos originados en la actividad empresarial y a la colectividad con servicios que no serian posibles de otra manera, tal es el caso delas telecomunicaciones, la banca, los seguros, el comercio y la industria entre otros.
TIPOS DE SOCIEDADES
En Colombia las sociedades comerciales se clasifican en diferentes tipos, las cuales se dividen en dos grandes grupos: Sociedades de capital y Sociedades de personas.
Se llaman sociedades de capital aquellas sociedades en las que lo que importa son los aportes económicos, las acciones yno las personas (Predomina el elemento “intuitus rei”). Para este tipo de sociedades no importa en manos de quien están sus acciones.
Se consideran sociedades de personas (Predomina el elemento “intuitus personae”), aquellas sociedades donde lo mas importante son sus las personas que la conforman, su socios, y por lo general éstas sociedades están conformadas por miembros de una familia o poramigos muy cercanos.
FUNCION DE LAS FORMAS DE SOCIEDAD
Se ha diversificado al azar, sin razones de fondo que explique y que justifiquen el fenómeno. Porque en la vida de los negocios- vida llena de un empirismo inicialmente orientado y regulado solamente por la autoridad de la experiencia, es decir, por las costumbres de los comerciantes- las distintas formas de sociedad han surgido parasatisfacer distintas necesidades y conveniencias de la actividad comercial.
LA TRANSFORMACION DE UNA SOCIEDAD
La forma de una sociedad se determina por el régimen de las relaciones jurídicas creadas en virtud del contrato social; y cada una de las formas sociedades previstas en el Código de Comercio están llamadas, por lo menos teóricamente, satisfacer distintas necesidades o conveniencias de lavida de los negocios, como instrumentos legales al servicio de empresas de diversa clase, desde la más pequeña y cerradas hasta las más grandes y abiertas. Por eso resulta muy útil poder adaptar una misma sociedad a esas distintas exigencias de la vida comercial, sin que ello implique la interrupción alguna de la empresa social, ni en sus instrumentos de desarrollo. Esto es precisamente lo que puedeobtenerse fácilmente con una transformación, es decir, mediante un simple cambio de forma de la sociedad,
modificando el regimenté pactado para las relaciones derivadas del contrato social; modificación que constituye una reforma del mismo contrato, según el articulo 167 del Código, llevada a cabo con las formalidades y los efectos previstos en los artículos 158 y siguientes del mismo Código....
Regístrate para leer el documento completo.