socio critica

Páginas: 10 (2267 palabras) Publicado: 4 de octubre de 2013
Características de las divisas - Dólar USA, Euro, Libra y Yen
Todos los principales pares de divisas tienen sus propias personalidades y tendencias. Esto es debido principalmente a que las economías que están detrás de ellas tienen ciertas características y las principales divisas reflejan las fortalezas y debilidades de la economía de su país. Por tanto, es útil para un operador entender ytener conocimientos acerca de las divisas principales. La reacción de las divisas a cambios en los mercados difieren si son afectados por cambios en los tipos de interés, precios de las materias primas, cambios políticos, o incluso cambios en el clima y e tiempo atmosférico.
Dólar USA
El dólar USA es la divisa mundial de reserva. La mayoría de bancos centrales acumulan dólares con el propósitoexpreso de utilizarlos en transacciones financieras. El dólar es altamente sensible a cambios en los tipos de interés. La economía USA está básicamente orientada al consumo y en consecuencia arrastra un gran déficit comercial. Otro factor que afecta al cambio del dólar es el precio de cotización del petróleo ya que el mayor gasto para los Estados Unidos es la energía. Por tanto, cuando el precio delpetróleo sube, tiende a debilitar al dólar. Otros factores que determinan el valor del dólar son cambios políticos y los gastos regulares en defensa del país.
Euro Dólar
El Euro Dólar comenzó a existir recientemente. El Euro es la moneda oficial de los países de la Unión Europea y puede ser afectado por todos esos países y sus economías. Esta divisa es también muy sensible a los cambios en lostipos de interés. El euro es la siguiente divisa de reserva en importancia para reemplazar al dólar. Por otro lado el euro tiende a debilitarse cuando el crecimiento económico de la región se sitúa a la cola del resto del mundo. Otro factor que mantiene al euro bajo es las diferencias en políticas fiscales de los países de la Unión Europea. Es todavía un trabajo que está en desarrollo, ya que más ymás países se están uniendo a la UE.
 
Libra Británica
Esta es una divisa que tiene una política económica estable respaldándola y por este motivo es una divisa muy bien valorada. Los tipos de interés son relativamente altos. La economía británica se apoya en el gasto del consumidor y por lo tanto cuando un operador revisa la GBP, debería fijarse en la situación del empleo, los datos devivienda y estadísticas de ventas al por menor antes de tomar decisiones.
 
Yen Japonés
Esta divisa está respaldada por una economía que se basa enormemente en sus exportaciones. Japón es un actor principal en el segmento de mercado de la comida manufacturada. El Banco de Japón gestiona el yen japonés con mano firme. También importa energía y otros bienes tales como metales y varias materias primas.El tipo de interés del yen se mantiene bajo debido a su lento crecimiento doméstico.
2.2.- HISTORIA DEL MERCADO DE DIVISAS
En 1944 con la Conferencia de Bretton Woods, se pretendió crear un sistema monetario internacional que garantizara la estabilidad de los tipos de cambio y la cooperación internacional. Fue así como en esa ocasión se creó el Fondo Monetario Internacional (FMI) y en su convenioconstitutivo se establecía un sistema en el que los países se obligaban a adoptar una paridad con respecto al oro o al dólar de los Estados Unidos.
El acuerdo de Bretton Woods se firmó en un esfuerzo por detener la fuga de capitales de una Europa destrozada por laguerra y como mecanismo para proporcionar estabilidad monetaria. El tratado fijó el valor del dólar estadounidense al precio del oro yel valor de las demás divisas al del dólar. La disolución del tratado en el ano de 1971 trajo consigo el surgimiento del mercado cambiario moderno, en el cual el dólar ya no era intercambiable por oro, con lo cual hubo un aumento en la variación de las tasas de cambio y por ende un brote de oportunidades de transacción.
Luego del colapso de los acuerdos Smithsoniano y europeo de tasas...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Socio Critica
  • Socio Critica
  • Socio critica
  • Socio Critica
  • Socio critica
  • socio critica
  • SOCIO CRITICA
  • Socio Critica

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS