Socio
Capítulo 8
1.- Pensamiento de Carlos Marx en relación al Iluminismo.
Marx sustentaba un concepto del HOMBRE NATURAL, del ser humano individual, de sus necesidades y de su potencialidad para el desarrollo; que no era diferente del de los pensadores iluministas. Dicha concepción siguió siendo durante toda su vida la base del análisis y la crítica que efectuó del sistema capitalistay de las esperanzas que abrigó de construir una sociedad verdaderamente humana. El hombre es infinitamente perfectible. Sus facultades tienen capacidad ilimitada de desarrollo. Dichas facultades se hallan sofocadas y reprimidas por la situación propia de todas las sociedades clasistas. El capitalismo hasta lo despoja de sus necesidades animales. Condena a dicho sistema por sus efectos sobre losseres humanos. Ofendía a la concepción del hombre que tenía Marx.
2.- Planteo de Comte sobre Sociedad y relación con Marx.
La filosofía positiva de Comte fue un intento de desacreditar a lo que muchos llamaron filosofía negativa. La filosofía crítico negativa que surgió con el iluminismo demostró ser un arma en manos de la burguesía naciente en su lucha contra las viejas clases del ordenteológico feudal. Para Comte, dicha filosofía cumplió una función histórica provechosa. Pero establecido el orden burgués, esa filosofía negativa solo conducía a la división, el conflicto y el desorden. Los proletarios se movilizaban para luchar por la transformación, Comte insistía siempre en el mejoramiento. El cual debía de producirse orgánicamente, de manera armoniosa de una etapa a otra. Larevolución, es decir la mudanza íntegra del sistema social, era inconcebible. Solo tendría consecuencias negativas. Debían de conciliarse las tendencias y las clases antagónicas, educando a todas las clases de la sociedad, y en particular a las clases inferiores; para que ocuparan el lugar que les correspondía en la nueva sociedad jerárquicamente organizada y se resignaran a su situación. Cienciapositiva: lograr un orden social orgánico y libre de conflictos.
3.- Alienación. Concepto, aplicaciones y teorías.
Marx analizó a la Alienación como un fenómeno social manifiesto abordándolo en el contexto de relaciones sociales específicamente y en un sistema socio histórico también específico. Significado: Verbo: Desprenderse, renunciar a, privarse de, despojarse de, o hacerse exterior a símismo. Sustantivo: alienación de la propiedad, indica primeramente a dos personas que se distancian una de otra.
Es un proceso complejo que presenta varios aspectos.
Comienza con la separación de los hombres con respecto a sus medios de producción y subsistencia. Los hombres son alienados de su propiedad y, para evitar morirse de hambre y convertirse en vagabundos se ven obligados a vender su fuerzade trabajo a los empresarios capitalistas.
Capitalistas y trabajadores entras en una relación instrumental, basándose en intereses antagónicos y condiciones de vida diferentes. El obrero entrado en este trato, su fuerza de trabajo se objetiviza: cuanto más produce más pobre es. La alienación del obrero con respecto a su producto no solo significa que su trabajo se convierte en un objeto, sinoque existe fuera de él, como algo ajeno y que se transforma en un poder autónomo que lo enfrenta. La vida que ha conferido al objeto se le opone como algo hostil y ajeno.
El obrero en su trabajo no se afirma, sino que se niega a sí mismo. Esta cómodo cuando no trabaja y cuando trabaja no lo está. ES un trabajo forzado, es un medio para satisfacer necesidades externas a su labor.
Hallamos unaalienación inicial de los medios de producción que obligan a un hombre (el obrero) a entrar en una relación enajenada con otro hombre (el empleador). Para Marx el comunismo era un medio para que el hombre alcanzara una mayor libertad y, por ende, una mayor humanidad. Un movimiento real que suprime el presente estado de cosas, Movimiento crítico y revolucionario.
4.- Método dialéctico en Hegel y...
Regístrate para leer el documento completo.