Socio

Páginas: 55 (13603 palabras) Publicado: 6 de febrero de 2013
TEMA 16 La sociología estudia científicamente la realidad social. La reciente historia ha desarrollado diversos enfoques y escuelas. El conocimiento de los fundamentos sociológicos de la cultura, el conocimiento, la religión, la economía y la política nos ayudan a comprender el grupo social, sus diversos tipos y sus elementos definitorios. ÍNDICE 1. INTRODUCIÓN 2. LA SOCIOLOGÍA COMO CIENCIAAUTÓNOMA • CONCEPTO DE CIENCIA • PREHISTORIA DE LA SOCIOLOGÍA: - EDAD CLÁSICA, SAN AGUSTÍN, EDAD MODERNA • S. XIX COMO MOMENTO DE NACIMIENTO DE LA SOCIOLOGÍA • RELACIÓN CON OTRAS CIENCIAS • NATURALEZA ESPECÍFICA 3. OBJETO ESPECÍFICO DE LA SOCIOLOGÍA: • DEFINICIÓN DE SOCIOLOGÍA • CONCEPTO DE SOCIEDAD COMO OBJETO PROPIO • DEFINICIÓN • ORÍGENES • FUNCIONES • CARACTERÍSTICAS 4. RECORRIDO POR LA HISTORIA DELPENSAMIENTO SOCIOLÓGICO: A) LOS REPRESENTANTES MÁXIMOS: • COMTE: PADRE DE LA SOCIOLOGÍA, POSITIVISMO, EVOLUCIÓN INTELECTUAL DE LA SOCIEDAD (LEY DE LOS TRES ESTADIOS) • DURKHEIM: AUTONOMÍA SOCIOLÓGICA, LOS HECHOS SOCIALES, LEY DE EVOLUCIÓN DE LA SOCIEDAD (SOLIDARIDAD ORGÁNICA Y MECÁNICA), LA RELIGIÓN DURKHEIMIANA • WEBER: DEFINICIÓN DE SOCIOLOGÍA; ELABORACIÓN DE UNA SOCIOLOGÍA COMPRENSIVA;CONCEPTO DE ACCIÓN SOCIAL, METODOLOGÍA WEBERIANA (NEUTRALIDAD VALORARIVA), LOS TIPOS IDEALES; LA RELIGIÓN WEBERIANA • SPENCER: CONCEPTO DE EVOLUCIÓN; CONCEPTO DE ORGANICISMO (ESTRUCTURA Y FUNCIÓN), EVOLUCIÓN EN LOS TIPOS DE SOCIEDAD. B) FUNCIONALISMO : • SITUACIÓN EN EL TIEMPO • CONCEPTO DE SISTEMA SOCIAL • CONCEPTO DE ESTRUCTURA • CONCEPTO DE DUNCIÓN. TIPO DE FUNCIONES • REPRESENTANTES: PARSONS Y MERTON5. FUNDAMENTOS SOCIOLÓGICOS A) DE LA CULTURA: DEFINICIÓN Y FUNCIONES DE CULTURA; HERENCIA //APRENDIZAJE; COMUNICACIÓN Y LENGUAJE COMO INSTRUMENTOS DE 16.1

B) C) D)

E)

DIFUSIÓN; UNIDADES DE ESTUDIO DE LA CULTURA (RASGOS, COMPLEJOS Y ÁREAS) DEL CONOCIMIENTO: DEFINICIÓN DE CONOCIMIENTO, OBJETO DE LA SOCIOLOGÍA DEL CONOCIMIENTO. DE LA RELIGIÓN: DEFINICIÓN DE RELIGIÓN, ELEMENTOS INTEGRANTES,NATURALEZA Y OBJETO DE LA SOCIOLOGÍADE LA RELIGIÓN, TIPOLOGÍA DE LOS GRUPOS RELIGIOSOS, RELACIÓN ENTRE SOCIEDAD Y RELIGIÓN. DE LA ECONOMÍA: CONCEPTOS BÁSICOS (ESTRATIFICACIÓN SOCIAL, SISTEMAS DE ESTRATIFICACIÓN, CLASE SOCIAL Y SUS CARACTERÍSTICAS; DIVISIÓN SOCIAL DEL TRABAJO, RELACIÓN ECONOMÓASOCIEDAD(SOLIDARIDAD ORGÁNICA Y MECÁNICA). DE LA POLÍTICA: CONCEPTO WEBERIANO DE POLÍTICA, CONCEPTO DEESTADO, DTEORÍA DEL PODER ( FORMAS BÁSICAS DE AUTORIDAD); CONCEPTO DE IDEOLOGÍA.

6. EL GRUPO SOCIAL • PARÁMETROS QUE LO DEFINEN ( NÚMERO DE MIEMBROS, INTERACCIÓN, DIVISIÓN DE LOS ROLES Y SOLIDARIDAD) • DEFINICIÓN DE GRUPO SOCIAL • TIPOLOGÍA DE LOS GRUPOS: SEGÚN MERTON, SEGÚN SU GÉNESIS • GRUPOS PRIMARIOS: FAMILIAR, ESCOLAR, OCUPACIONAL, RELIGIOSO 7. CONCLUSIÓN 1. INTRODUCCIÓN La observación de larealidad y el análisis de los comportamientos sociales, son cosas que todos hacemos a menudo. El hombre, y más el hombre y la mujer cristianos tienen que conocer lo que ocurre a su alrededor: las actitudes de las personas con las que conviven y de los grupos de los que forman parte, los mecanismos de las instituciones y el complejo entramado, político, social, cultural, económico y religioso, deesto, en lo que todos estamos inmersos y que definimos como sociedad. La sociología, en definitiva, lo que trata es de aportar carácter de cientificidad a los hechos cotidianos. Parece, a veces por eso, que no descubre nada nuevo, y que el sociólogo se limita a repetir con algún dato que otro lo que todos ven de forma evidente. He ahí, su pobreza y riqueza; todos pueden hacer Sociología, porquetodos podemos opinar y analizar; pero sólo el científico social conoce las profundidades y mecanismos más complejos de los hechos sociales, y lo hace, con un método propio, porque la Sociología, es la Ciencia de la Realidad Social. Durante mucho tiempo, se ha acusado a la Sociología de carecer de estatuto epistemológico sólido. Pero, hoy podemos afirmar, que la Sociología comparte con el resto de...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • socio
  • Socio
  • Socio
  • socio
  • Socios
  • Socio
  • Socios
  • socio

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS