sociología del derecho

Páginas: 8 (1889 palabras) Publicado: 26 de noviembre de 2013
CONCEPTO DE SOCIOLOGIA DEL DERECHO
La sociología del derecho es la parte de la sociología que se encarga de estudiar lo jurídico como resultado de la interacción social. La preocupación por establecer la relación entre Derecho y Sociedad es muy vieja y se concretó en la antigüedad griega en un interés sobre las formas de gobierno, de ejercerlo y de aplicar las leyes, cuestionando o justificandode entrada la legitimidad de los seres humanos que ejercen la autoridad o que tienen la potestad de elaborar leyes que serán obedecidas por todos los miembros de una comunidad. El origen formal de la sociología del derecho se deriva del boom de la filosofía positivista.
La sociología jurídica es el resultado de la actividad de juristas con vocación sociológica. Juristas que han abierto losporos de la dogmática jurídica al mundo de los factores sociales insatisfechos con la mera contemplación positivista de los ordenamientos jurídicos.
CARACTERISTICAS DE LA SOCIOLOGIA DEL DERECHO.
Soriano enumera siete características de la sociología del derecho:
 No es paradigmática
 Es autónoma
 Es independiente
 Es interdisciplinaria
 Es informativa y crítica
 Es teórica-empírica
Es omnicomprensiva y acumulativa
No es paradigmática.
La sociología es una ciencia abierta, por lo que no recorre todavía todo su camino temático y que sus conclusiones se presentan en el marco de la probabilidad, y no en el de la seguridad y certeza. Lo que no quiere decir que sea carente de cientificidad. Aunque la práctica de la sociología jurídica sea todavía muy marginal entre las cienciassociales.
Es autónoma.
Una de las críticas a la sociología jurídicas es la falta de autonomía ya que depende tanto de la sociología general como de la ciencia jurídica. El sociólogo italiano Scarpelli piensa que puede alcanzar su autonomía. En este camino existen dos peligros: EL juridiscismo sociológico y el sociologismo jurídico. El primero consiste en convertir la sociología del derecho enuna técnica jurista, el extremo sería convertirla en una ciencia sociológica más, en la que lo sociológico esté por encima de lo jurídico. La autonomía se refiere estrictamente a aspectos metodológicos. Pero el hecho de que se llegue a consolidar la autonomía del carácter metodológico no convierte a la sociología jurídica en una ciencia independiente.
Es independiente.
La sociología del derechodebe ser una ciencia independiente que tenga como propósito estudiar las implicaciones que hay entre la sociedad y el derecho y la solución de los problemas derivados de esa interacción. La independencia de los centros de poder, ya que los iussociólogos no deben colocarse al servicio del poder político o de los intereses del mercado. Hay que evitar la interpretación interesada, la interpretación delos conservadores ante la crítica social y la de los progresistas ante los datos favorables al status quo. El poder marginará a la sociología adversa o aprovechará la favorable. La independencia de los centros de poder no es todavía importante ya que tienen a la sociología jurídica resguardada dentro de los muros universitarios.
Es interdisciplinaria.
La interdisciplinariedad de la SJ(Sociología Jurídica) implica la apertura del investigador hacia los avances de la ciencia, teorías y descubrimientos. Segundo implica incorporar métodos de otras ciencias y tercero la colaboración solidaria de sociólogos y juristas.
Es Informativa y crítica.
El sociólogo es quien mejor conoce la realidad social y puede aportar soluciones reales y adecuadas a los problemas de la sociedad. Puede elsociólogo desarrollar una crítica social que surge de su trabajo investigativo. Y por sus temas de análisis se conecta con los intereses generales de la sociedad. Esta crítica tiene una función orientadora en tres sentidos: suprimir el derecho vigente que no se ajuste al comportamiento social, crear nuevas reglas jurídicas por la presión de reglas sociales preexistentes a la norma positiva, y...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • LA SOCIOLOGIA DEL DERECHO
  • sociologia del derecho
  • Sociologia Del Derecho
  • sociologia del derecho
  • Sociologia del derecho
  • Sociologia del derecho
  • Sociologia Del Derecho
  • SOCIOLOGIA DEL DERECHO

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS