Sociologia 1

Páginas: 45 (11071 palabras) Publicado: 10 de abril de 2012
Licenciatura en Educación Especial Módulo Sociología de la Educación Especial

Unidad 1: La Naturaleza del Vínculo Sujeto - Sociedad

1

Licenciatura en Educación Especial Módulo Sociología de la Educación Especial

Esquema del capítulo

VÍNCULO SUJETO-SOCIEDAD SOCIOLOGÍA CLÁSICA

Durkheim: la estructura social se impone a las conciencias individuales

Weber: en la subjetividad seencuentran los motivos que orientan las acciones de los sujetos.

Marx: las conciencias individuales se encuentran determinadas por las condiciones de producción histórica del sujeto social

PENSAMIENTO SOCIOLÓGICO CONTEMPORÁNEO. CORRIENTES CONCILIADORAS

Berger y Luckmann: la realidad social, síntesis del encuentro entre la realidad objetiva y subjetiva.

Elías: la civilización de lasociedad occidental resulta de procesos de sociogénesis y sicogénesis.

Bourdieu: el espacio social resultado de prácticas en determinadas condiciones de producción y de disposiciones duraderas de agentes que actúan

2

Licenciatura en Educación Especial Módulo Sociología de la Educación Especial
Presentación Una de las maneras de definir a la Sociología es aquella que la concibe como laciencia que provee de marcos teóricos explicativos para comprender el funcionamiento de la vida social, el que resulta de modos específicos de relación entre sujetos, acciones, discursos e instituciones. Al decir una de las maneras se pretende destacar que existe, según cada una de las perspectivas teóricas que se han desarrollado en la disciplina, un modo diferente de conceptualizarla. Lo anterior, asu vez, resulta de los modos de entender lo social, como también de las maneras en que se ha concebido al vínculo entre la sociedad y el sujeto que la compone, el cual presenta una diversidad de posibilidades de articulación. En ello, además, se ha otorgado mayor relevancia a uno o a otro de los términos y características con los que se comprende e interpreta al binomio sujeto- sociedad. Sepresentan, en éste primer eje, algunas de las nociones explicativas que pueden especificarnos cuál es la naturaleza que se le otorga a los componentes de la relación en cada caso. Se han distinguido las concepciones clásicas primero, desde las cuales vemos erguirse a la Sociología como ciencia y comenzar a recorrer sus primeros pasos. La inclusión de Durkheim, Weber y Marx y el análisis de supensamiento se debe a que han contribuido en la configuración de tradiciones diferentes de pensamiento sociológico que operan a manera de paradigmas para el análisis de la realidad social. A través de ellas es que se puede encontrar integración y continuidad en la teoría sociológica, confiriéndole a la vez un carácter multiparadigmático. A continuación se ofrecen algunas de las perspectivas más actualescomo el interaccionismo simbólico, el enfoque histórico- sociológico de Elías y la sociología relacional de Bourdieu, distinguiendo aquellas cuestiones heredadas que se rescatan, como también aspectos que son reformulados y los nuevos elementos utilizados en tales propuestas. Por último, aclarar que los autores que se desarrollan en el presente capítulo van a ser presentados nuevamente en lossiguientes, en torno a otras cuestiones sobre las cuales hicieron aportes teóricos. Este primer capitulo se considera prioritario para que el alumno pueda distinguir tanto los rasgos que conforman y definen una historia particular de la disciplina, como también advertir que la posibilidad de interpretar al espacio social, aunque fuera en un determinado campo de fenómenos, requiere tener en claro cualeshan sido y son las diferentes maneras de concebir a las estructuras sociales y las diferentes concepciones del sujeto que forma parte de ellas. Conlleva, asimismo lo anterior, una necesidad de aclarar al alumno las diferentes maneras como se han definido históricamente objetos de estudio y métodos de abordaje considerados como los más adecuados en cada perspectiva teórica, los cuales irán siendo...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • sociologia 1
  • Sociologia 1
  • sociologia 1
  • Sociologia 1
  • Sociologia 1
  • Sociología 1
  • Sociologia 1
  • sociologia 1

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS