Sociologia Apuntes2011 1
Sociología: Estudio de:
• La vida social humana, grupos y sociedades
• Acciones y relaciones que los seres humanos desempeñan y sus consecuencias
Imaginación sociológica (Wright Mills): Describe la habilidad intelectual de entender la
conexión entre las situaciones privadas y los asuntos sociales.
El ciudadano común se mueve en un contexto indeterminado.Esta indefinición viene
fomentada por:
• Cambios vertiginosos: Los acontecimientos se suceden a gran velocidad
(avances tecnológicos, ingeniería genética, etc.)
• Mundialización: Hay que entender a la sociedad como una aldea global. Lo que
pasa en un rincón de la misma afecta al resto.
• Sociedad de la información: Existe demasiada información y de poca calidad.
Se hace necesaria una cualidadmental que ayude a usar la información y a
desarrollar la razón.
¿Cómo interrelacionar el yo individual con la sociedad?:
• Contextualizando lo que nos sucede a nivel individual ubicándolo en el marco
de la sociedad concreta en que tiene lugar
• Distinguiendo entre las inquietudes personales y los problemas públicos de la
estructura social. Se pueden adoptar medidas individuales ante un problemaconcreto pero eso no soluciona el problema a nivel general.
• Averiguando qué hay detrás del malestar y la indiferencia de las sociedades
actuales y entendiendo que toda cuestión social está interrelacionada con
otras cuestiones sociales.
• Cuestionando prejuicios y estereotipos: Distinguir entre lo comúnmente
aceptado y lo que realmente constituye una explicación de los hechos sociales.
• Reconociendola importancia del significado que las acciones y relaciones
sociales tienen para quienes la ejecutan. Hay que distinguir entre:
o Los propósitos de nuestras conductas (Ej.: propósito de reinserción de
las cárceles)
o Las consecuencias imprevistas (Ej.: La cárcel como escuela de
delincuencia)
o Funciones manifiestas (Ej.: La escuela como trasmisor de conocimientos)
1
o Funciones latentes (Ej.:La escuela también transmite sistemas de
control social)
• Ideando corrientes de pensamiento distintas de las dominantes. Entendiendo
que las corrientes mayoritarias no siempre tienen porqué ser acertadas.
La continuidad y el cambio en la vida social han de entenderse como una mezcla de
consecuencias previstas e imprevistas de las acciones.
La sociología tiene la función de examinar el resultanteentre:
• La reproducción de la sociedad. Existe una continuidad entre lo que hacemos
de día en día y en las prácticas sociales que seguimos.
• Los cambios de la vida social. Se producen:
o Porque las personas pretenden que ocurran.
o Por la aparición de variables imprevistas.
Los sistemas sociales se constituyen de acciones y relaciones humanas, lo que les
confiere a ambas señas de identidad essu repetición.
La importancia práctica de la sociología
Comprensión de las situaciones sociales
La sociología contribuye a la elaboración de políticas y a la reforma social posibilitando
comprender de manera más clara una situación social o esclareciendo porqué ocurre
algo.
Conciencia de las diferencias culturales
La sociología proporciona un medio de ver el mundo social desde una diversidad deperspectivas culturales contribuyendo al abandono de prejuicios.
El aumento de autoconocimiento
Cuanto más sepan las personas sobre el funcionamiento de su sociedad, más probable
es que puedan influir en las circunstancias de su propia vida.
Diferenciar realidad de ideas preconcebidas
La sociología pone lo obvio a prueba
2
TRES ORIENTACIONES TEÓRICAS FUNDAMENTALES DE LA SOCIOLOGÍA
La perspectivafuncionalista
La sociedad es un sistema:
• Estable
• Integrado
• Autorregulador
La sociedad se compone de subsistemas (instituciones sociales) cada una de las cuales
cumple una función que contribuye a mantener el conjunto. Las estructuras sociales
son interdependientes.
Para que una sociedad funcione sus partes deben mantenerse en armonía. Su
sobrevivencia depende de:
• La cooperación
• El...
Regístrate para leer el documento completo.