sociologia

Páginas: 6 (1415 palabras) Publicado: 8 de abril de 2013
1) Una introducció que et permeti explicar què significa mirar la realitat des del punt de vista de les ciències socials, quines diferències i semblances poden establir-se entre la mirada sociològica i la mirada antropològica. La referència als continguts del mòdul 1 i al debat és imprescindible a objecte d'argumentar les teves afirmacions.

INTRODUCCIÓN
La sociología y la antropología nacen afinales del S XVIII y se asocian a la modernidad y al intento de construir unas ciencias de lo moral que tengan un carácter científico.
La sociología trata desde sus comienzos a elaborar una teoría general de la sociedad que explique coherentemente que es la sociedad, y partiendo de esto se propone una actuación. Conocer para poder actuar.
Nace por la necesidad de nuestra sociedad, paraexplicar el porqué de los cambios.
La antropología tiene unos orígenes más complejos, ya que es el estudio del hombre. Surge como la gran ciencia que explicaría y daría razón del origen del hombre.
Trata de estudiar las formas de ver el mundo que tienen los humanos, sus formas de relación social, sus principios, instituciones, etc., y con ello elabora una teoría coherente del animal social.
Nace comoresultado de un proceso de colonización que lleva a que las sociedades occidentales se encuentren con otras culturas, y además existe otra rama de la antropología cultural y social, que se dedica a estudiar las tradiciones o folklores de nuestras sociedades.
La antropología social y cultural desde sus orígenes, se dedica a los estudios tradicionales y la sociología al estudio de las sociedadesmodernas.
Ambas son disciplinas científicas y formas de conciencia, porque implican o requieren una perspectiva distinta que la del sentido común para investigar la realidad.
La antropología supone una actitud similar a la sociología, pero incorpora un principio de relativismo social y cultural desde el principio, elemento que hoy está compartido por ambas disciplinas.
Relativismo social: cadasociedad o cultura tiene sus propias características y sus peculiaridades y es preciso estudiar cada sociedad o cultura en sí misma para conocerla. No hay ninguna cultura que se pueda considerar ni más ni menos que otra desde el punto de vista científico.
La sociología y la antropología aportan unos conocimientos sobre lo humano que permite a los humanos ser más conscientes de cómo son y por queles pasan las cosas, con esta aportación, los individuos que conocen esos planteamientos, pueden modificar su visión de la sociedad y de sí mismos.
Las ciencias sociales tienen por objeto, el producir un conocimiento de la existencia de las sociedades, por tanto, son una forma de conciencia y pretenden basarse en métodos que son puramente ideológicos (religión).
Por esto, todo lo que no esverificable, no pertenece ni a la sociología ni a la antropología.
NATURALEZA DEL OBJETO DE ESTUDIO Y POSICION DEL INVESTIGADOR
En el caso de la sociología, el investigador siempre está implicado en el estudio, en el caso de la antropología, el investigador proyecta sobre el objeto de su estudio, su propia experiencia, y compara lo que reconoce con lo que tiene, lo que conlleva el riesgo de que elantropólogo se deje llevar por unos esquemas propios de nuestra cultura, o describir la realidad según sus categorías, de modo que al final, no se conozca esa sociedad, salvo en comparación con la nuestra.
El objeto de la sociología es la obtención del conocimiento de una sociedad de la cual forma parte.
El antropólogo, no forma parte del objeto de estudio de la antropología, pero sí vierte suconocimiento previo sobre el objeto de estudio, y esto conlleva a la modificación de la percepción.
El trabajo de sociólogo lleva consigo la polémica porque otras personas tienen otras valoraciones diferentes, cosa que no les ocurre a los antropólogos.
EFECTO DE LA INVESTIGACIÓN SOBRE EL COLECTIVO ESTUDIADO
En este sentido encontramos diferentes opiniones, por una parte, están los que piensan que...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • El estado en sociologia
  • Sociologia
  • Sociologia
  • Sociologia
  • Sociologia
  • Sociologia
  • Sociologia
  • Que es sociologia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS