sociologia

Páginas: 14 (3432 palabras) Publicado: 7 de septiembre de 2014






FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNICAS DE LA COMUNICACIÓN
SOCIOLOGIA DE LA COMUNICACIÓN



“Narco corridos”


BOCA DEL RIO, VER.








Indicé

Introducción…………………………………………………………pág. 3

Narcocorridos………………………………………………………..pág. 4

El corrido como cultura………………………………………………pág. 6

Historia de los narcocorridos………………………………………….pág. 7

Papel de lamujer…………………………………………………….pág. 7

Papel del narcotraficante…………………………………………….pág. 10

Conclusión……………………………………………………………pág. 11
Bibliohemerografía…………………………………………………..Pág. 13


Introducción
El mundo del narcotráfico es hoy en día un estilo de vida en la sociedad, se ha adaptado tanto a hombres y mujeres principalmente en la forma de vestir de hablar, en su físico y en sus cosas materiales.
Lanarco cultura es sin duda uno de los nuevos fenómenos que han sido más relevantes en las últimas décadas, los narcos han creado su propia cultura desde su vestimenta sus armas, sus celulares con piedras brillantes, sus santos de los que son devotos, la narco-arquitectura, narco-novelas etc.
Se puede considerar como una cultura de la ostentación, la cultura del “todo vale, para salir de pobre”.1Los narcotraficantes, Se han convertido en un símbolo del éxito para la gente marginada, que para salir de su pobreza aceptan los tratos que ellos les ofrecen, y es que para ellos los narcos representan poder, dinero y felicidad pues no parecen sufrir de ninguna crisis económica.
Como todo proceso de cultura ha formado su propio lenguaje y establecido medios de comunicación específicos, losnarcocorridos es un ejemplo claro.
La narco cultura hace referencia las prácticas y comportamientos que han pasado a formar parte de todos los mexicanos, aquellos que sin estar precisamente involucrados en el narcotráfico han adoptado sus hábitos e instituciones ya sea por provocación, simple gusto o deseo de pertenencia. En algunos casos hay personas que sin formar parte deningún cartel se dicen ser parte de uno de ellos para intimidar y sentirse superiores, se visten como ellos pues también es un símbolo del machismo
En el caso del narcotráfico, se puede observar “…la normalización de un fenómeno que de relativamente marginal pasó a ser parte de la vida cotidiana, a permear la sociedad y a imponerle, hasta cierto punto, sus reglas del juego….” 2
hallegado a constituirse como una realidad compartida cada vez más amplia cuyo referente ya no es la ilegalidad o Transgresión, sino se dimensiona en el imaginario popular como un universo de sentido común, que legitima, defiende y se enorgullece de sus personajes y de sus Hazañas contra la autoridad legal.
Narcocorridos
Sin duda lo que más ha llamado la atención de lasociedad no solo mexicana también extranjera en la región hispana de E.U. son los famosos “narcocorridos” y es que hay distintos tipos de letras de los corridos hay desde donde cuentan sus maldades, sus amenazas a otros carteles hasta donde cuentan como el mundo del narcotráfico los saco de pobres.
“A mí me gustan los corridos, porque son los hechos reales de nuestro pueblo. Sí, a mí también megustan, porque en ellos se canta la pura verdad. Pos ponlos pues. Órale ahí van…” Los tigres del norte.“… suena la banda en mi rancho. Cada vez que se me antoja.” Los tucanes de Tijuana.3
Sin embargo no solo los narcos corridos se enfoca a hablar del narcotraficante y su vida, sus hazañas, también son mensajes subliminales en donde se acusa al gobierno, a las autoridades que frente a latelevisión son los defensores del pueblo, de ahí deriva su censura en la televisión abierta, como se mencionara más adelante, además se puede considerar para la sociedad un medio de comunicación que los ayude a abrir los ojos, pues las cosas que no salen en las noticias en los corridos lo dice todo.
Imagínate una sociedad en donde la música no existiera, sin duda creo que sería de lo más aburrido. La...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • El estado en sociologia
  • Sociologia
  • Sociologia
  • Sociologia
  • Sociologia
  • Sociologia
  • Sociologia
  • Que es sociologia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS