Sociologia

Páginas: 6 (1283 palabras) Publicado: 13 de octubre de 2014
El derecho como realidad sociocultural


En principio el término cultura, se le asignaba al cultivo de la tierra,
después, al progreso intelectual de una persona, para después referirse al
progreso intelectual del hombre en general, de la colectividad, de la
humanidad.
¿Qué Entendemos por Cultura?
Cultura es todo lo que existe en el mundo, y que ha sido producido por la mente y lamano humana. Por ejemplo, las fiestas, los alimentos, los sistemas políticos, la manera de pensar, la ropa y las modas, los medios de convivencia, el daño al medio ambiente, la manera de jugar al fútbol, la guerra y las armas, los actos humanitarios… Todos éstos son productos culturales porque han surgido de la creación humana y de su manera de entender, sentir y vivir el mundo, lo mismo que elInternet, que en los últimos años ha revolucionado la conducta humana cambiando la manera de pensar y coadyuvando al desarrollo global intercultural a velocidad impensable. Por eso también se dice que la cultura es la forma, para bien o para mal, como el ser humano ha modificado la naturaleza.
En síntesis, cultura es todo aquello, material o inmaterial (creencias, valores, comportamientos y objetosconcretos), que identifica a un determinado grupo de personas, y surgen de sus vivencias en una determinada realidad. Dicho de otro modo, cultura es la manera como los seres humanos desarrollamos nuestra vida y construimos el mundo o la parte donde HABITAMOS; por tanto, cultura es el desarrollo, intelectual o artístico. Es la civilización misma.
Al darse la yuxtaposición entre los idiomas y lasculturas, los individuos progresan hasta adquirir una interculturalidad globalizada, así también los pueblos mejoran sus niveles organizacionales de aldeas a ciudades, de éstas a metrópolis y posteriormente a megápolis, que es la cuna de la interculturalidad y la etnicidad.

Para la Sociología, cultura es el conjunto de estímulos ambientales que generan la socialización del individuo.
Sabemos queel ser humano tiene una actividad social y ahora podemos introducir, que esta actividad social es importante, por el resultado obtenido que es lo que llamamos cultura. De la misma manera que ninguna cultura no podría existir sin la sociedad, ninguna sociedad no podría existir sin cultura, ya que gracias a la cultura somos humanos. Taylor afirma que cultura es “el conjunto complexo que incluye elconocimiento, las creencias, el arte, la moral, la ley, las costumbres i todas las otras capacidades y HÁBITOS adquiridos por el ser humano como a miembro de una sociedad”.

Características de toda la cultura: a. Toda la cultura constituye una configuración, es decir, es un todo organizado que integra los diversos elementos. Es por eso que podemos hablar de cultura americana, italiana, francesa,etc., en la mesura que cada una está separada de las otras y tiene características que la definen específicamente.
b. Toda conducta es aprendida, aunque tenga su origen en necesidades biológicas o instintivas.
c. Es una conducta compartida en la mesura que no se apropia en un solo individuo, sino en un conjunto más o menos amplio de personas.
d. Es una conducta transmitida, ya que nos hallegado por las generaciones anteriores.
e. Toda cultura es abstracta, porque, todo y hacer referencia al comportamiento humano y a los objetos que envuelven a los seres humanos, no es ni este comportamiento ni estos objetos.
f. Toda cultura es un concepto, que puede ser atribuible a la sociedad global o a partes de la sociedad; en este segundo caso se habla de subculturas. 

CARACTERISTICAS DELA CULTURA
Para G. Rocher, la cultura es " un conjunto trabado de maneras de pensar,
de sentir y de obrar, más o menos formalizadas que aprendidas y
compartidas por una pluralidad de personas, sirven de un modo objetivo y
simbólico a la vez, para constituir a esas personas en una colectividad
particular y distinta".
En la ultima definición que hemos dado aparece lo que Rocher...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • El estado en sociologia
  • Sociologia
  • Sociologia
  • Sociologia
  • Sociologia
  • Sociologia
  • Sociologia
  • Que es sociologia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS