Socrates

Páginas: 2 (427 palabras) Publicado: 15 de octubre de 2011
Biografía
Sócrates nació en Atenas el año 470 a. C. y murió en el 399 a. C. Hijo de un escultor(Sofronisco) y una comadrona, recibió una educación tradicional: literatura, música y gimnasia. Mástarde se familiarizó con la dialéctica y la retórica de los sofistas.
Desde muy joven, llamó la atención de los que lo rodeaban por la agudeza de sus razonamientos y su facilidad de palabra, además desu fina ironía .
Fue el verdadero iniciador de la filosofía en cuanto que le dio su objetivo primordial de ser la ciencia que busca en el interior del ser humano occidental, a través de la obra de sudiscípulo Platón.
Creía en la superioridad de la discusión sobre la escritura y, por lo tanto, pasó la mayor parte de su vida de adulto en los mercados y plazas públicas de Atenas, iniciando diálogosy discusiones con todo aquel que quisiera escucharle, a quienes solía responder mediante preguntas. Privilegió un método, al cual denominó (probablemente evocando a su madre partera) mayéutica, esdecir, lograr que el interlocutor descubra sus propias verdades.
Muerte
* El envenenamiento por cicuta era un método empleado habitualmente por los griegos para ejecutar las sentencias de pena demuerte. Sócrates fue juzgado y, declarado culpable, cumplió esta pena en el año 399 a. C.
* Murió a los 70 años de edad, aceptando serenamente esta condena, método elegido por un tribunal que lejuzgó, y que le ofrecía para morir por no reconocer a los dioses atenienses y corromper a la juventud.

El método socrático también se conoce como "ironía socrática". La ironía es la primera de lasfórmulas utilizadas por Sócrates (filósofo griego) en su método dialéctico. Sócrates comienza siempre sus diálogos psicopedagógicos y propedéuticos desde la posición ficticia que encumbra alinterlocutor (en este caso el alumno) como el sabio en la materia a tratar. Dado que Sócrates era considerado como el hombre más sabio de Atenas es fácil entender el porqué de la ironía. El siguiente paso...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Sócrates
  • Socrates
  • Socrates
  • Sócrates
  • socrates
  • Socrates
  • socrates
  • Socratica

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS