sofia

Páginas: 6 (1263 palabras) Publicado: 1 de octubre de 2014


NO.
Aspectos a evaluar
PTS.
PTS.
1.
Biografía del autor
1

2.
Investigación de cuadro de costumbre
2

3.
Critica de cada cuadro de costumbre
3

4.
Redacción de recomendaciones
2

5.
Dibujos de las esenas de cada cuadro de costumbre
2





















Centro cultural sagrada familia 2
Comunicación y lenguaje
Karla de illescasCuadros de costumbre







José Carlos Pecher Elías
1ro Básico sección A
Clave 18



(Ciudad de Guatemala, 4 de agosto de 1822- ídem, 30 de septiembre de 1882) fue un escritor guatemalteco del siglo XIX, considerado uno de los fundadores de la novela en la literatura de su país natal; en especial, él destacó en la narrativa histórica. También fue Ministro de RelacionesExteriores y embajador de Guatemala ante los Estados Unidos durante el gobierno del general Rafael Carrera (1,851-1,865), siendo uno de los firmantes en 1,859 del decreto en donde se cede Belice a la Gran Bretaña para explotar madera, a cambio de la construcción de una vía de comunicación entre la capital de Belice y la de Guatemala (carretera que Inglaterra jamás construyó). También conocido comoPepe Milla, sus padres fueron: el General José Justo Milla Pineda, Jefe de estado de Honduras en 1827, y la señora Mercedes Vidaurre Molina. José Milla, firmó algunos de sus libros con el anagrama Salomé Jil. Nació en una familia bien establecida, probablemente propietaria desde la época colonial de heredades en el actual departamento de Jutiapa. Su padre, nacido en Honduras (entonces parte de laCapitanía General de Guatemala), ejerció las armas. Durante su juventud, vio los múltiples conflictos que la recién independiente Guatemala debería afrontar por las pugnas entre liberales y conservadores; no ejerciendo protagonismo político, no obstante, propugnó cierta afinidad al partido conservador, de tendencia absolutista y negado a reformas, probablemente por la clase social de la que proveníay por su ascendencia española sin mestizaje, símbolo de poder en una sociedad de castas altamente excluyente.

novela La hija del Adelantado, del año 1866.
Inició sus primeros estudios en el Colegio Seminario, y luego en la Escuela de Derecho de la Universidad de San Carlos Borromeo. Dejó las ciencias jurídicas para seguir su inminente vocación, la literatura, en la que habría de ser prolíficoautor de muchos libros. Desempeñó varios cargos en el gobierno conservador del dictador vitalicio Rafael Carrera (con quien primeramente discrepó); entre ellos, secretario de la Hermandad de Caridad del Hospital General de Guatemala, oficial de la Secretaría de Relaciones Exteriores y subsecretario general. Fue también un destacado periodista y colaboró en medios como La Gaceta Oficial y LaSemana. Casado con una pariente, descendencia suya se uniría a la hija del primer gobernante de las dictaduras liberales, Miguel García Granados, conformando así una típica familia en la línea de la endogamía colonial del país. A él se debió, en gran medida, la reconsideración de la obra del poeta José Batres Montúfar, de recuerdo relegado aun en el entorno nacional del momento. Al caer el gobiernoconservador, en el año 1871, viajó por Europa y Estados Unidos, visto con desconfianza por el nuevo régimen liberal. En París, Milla fue redactor de "El Correo de Ultramar". Por entonces, escribió Un viaje al otro mundo pasando por otras partes, en el que aparece uno de sus más conocidos personajes, Juan Chapín, representación del guatemalteco medio. Milla destacó siempre en los escritos de ámbitocostumbrista, como Memorias de un abogado, tal vez una de las novelas mejor logradas. En el periódico La Semana, del que fue director, publicó sus Cuadros de costumbres. Otras novelas históricas, La hija del Adelantado (1866), Los nazarenos (1867), El visitador (1867) y El libro sin nombre. Con esos textos, se le elogiaría como uno de los principales escritores de novelas históricas del siglo XIX...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Sofia
  • Sofia
  • Sofia
  • Sofia
  • sofia
  • Sofia
  • Sofia
  • sofia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS