SOPLOS
1
1.
2.
3.
4.
Aumento de la velocidad de la corriente sanguínea
Pasaje del flujo por un orificio estenosados
Flujo hacia un lugar dilatado
Retroceso de la corriente sanguíneaEtiopatogenia de los soplos
2
3
Focos de auscultación de
los soplos
SOPLOS SEGU N FASES DEL CICLO CARDIACO
ETIOLOGÍA
SEGÚN
SISTÓLICO
Insuficiencia AV, estenosis
sigmoideas
DIASTÓLICO
EstenosisAV, insuficiencia
sigmoideas
SISTOPersistencia de conducto
DIASTÓLICO
Proto-Meso-Tele,
LA
DURACIÓN arterioso
Pan/Holo:sist/diastolico
Estados
hipercinétic
os
Prolapso
mitral
Estenosis
semilunar
esInsuficiencia
AV
Comunicación
IV
ESTUDIO DE LOS SOPLOS
3. CALIDAD:
-
SOPLANTES.
ASPEROS.
RASPANTES.
RETUMBANTES.
MUSICALES.
ESTUDIO DE LOS SOPLOS
4. INTENSIDAD :
I , II , III , IV ,V , VI / IV5. ALTURA: Tono que varia en alto o bajo
6. TRANSMISION: Lugar hacia donde se irradia el
sonido
SOPLOS CARDIACOS
7
CARACTERÍSTICAS ACÚSTICAS
Grado I
Difícil de auscultar
GradoII
DébilGradoIII
Moderado
Grado IV
Fuerte, con frémito
Grado V
Muy fuerte y con frémito
Grado VI
Sin necesidad de apoyar el estetoscopio sobre el
tórax; frémito
SOPLOS CARDIACOS
8
CLASIFICACION
FuncionalesIntracardiacos
Orgánicos
Extracardiacos
Valvulares
Vasculares
Musculares
Septales
pericárdicos
Diferencias entre soplos organicos y
soplos funcionales.
9
Soplos Orgánicos
Soplos funcionales
•Son holo casi siempre
• Nunca son holo
• Son sistólicos, diastólicos y
sistólicos
• Nunca son diastólicos
• Unifocales
• Frecuentemente, con
polifocales
• Dan trill
• Nunca dan trill
•Intensidad alta 2- 6 levine
• Tienen intensidad muy baja
1- 2
• Tiene irradiación típica
• No desaparecen con
tratamiento medico
• No tienen irradiación típico
• Mejoran o desaparecen con
tratamientomedico.
10
1.-SOPLOS ORGANICOS
SOPLOS CARDIACOS
11
SOPLOS CARDIACOS
2.-FUNCIONALES
-A
12
Soplos
Sistólicos
SOPLOS CARDIACOS
13
Soplos diastólicos a) de eyecciónMesosistolicos
b) de...
Regístrate para leer el documento completo.