Soplo
En pacientes con aortitis sifilítica es insuficiencia aortica, además del soplo diastólico, se les ausculta un soplo funcional sistólico en la misma área aortica, por dilatación suprasigmoidea (doble soplo aórtico), en la punta (foco mitral también se ausculta un ruido de arrastre similar al de la estenosis mitral orgánica.
No es de aparición frecuente; es diastólico, decorta duración, poco intenso y tono grave, no dan thrill. Este es el soplo de Austin Flint, que se produce debido a que las valvas de la mitral se encuentran aproximadas durante la sístole ventricular.
El ventrículo esta lleno por la sangre que ha recibido durante la diástole y la que refluye de la aorta, de manera que al producirse la contracción auricular entran en vibración por el paso dedos corrientes entre ellas.
Según White, al comprobar la presencia de este soplo, en paciente con hipertrofia ventricular izquierda, sin lesión valvular aortica, concluye que depende de una estenosis relativa del anillo valvular aórtico generada por la dilatación del ventrículo izquierdo. Se trata de una estenosis mitral organomuscular.
Soplo Sistólico tricuspideo organovalvular:
Es el soplo dela insuficiencia tricuspídea, es raro.
Etiología: reumatismo, cuando se acompaña de síntomas de insuficiencia cardiaca derecha.
Se los ausculta en el foco tricuspideo; es Holosistólico, tono grave, timbre en chorro de vapor, de intensidad mediana (grado 2 -3).
Se irradia hacia el foco mitral; puede hacerlo hacia el foco de Erb.
Se refuerza con la apnea postinspiratoria y en la inspiraciónprofunda; alguna vez se acompaña de thrill.
El segundo tono pulmonar esta apagado por la poca cantidad de sangre que llega al pulmón.
Soplo diastólico tricuspideo organovalvular:
Son raros no existen y suelen acompañarse de otras lesiones, sobretodo estenosis mitral
Se lo deberá auscultar en foco tricuspideo; es diastólico, con redoble presistolico o sin el, de intensidad media; tiene varianterespiratoria; se esfuerza con la inspiración profunda y en el apnea postinspiratoria.
Etiología reumatismo.
Soplo sistólico pulmonar organovalvular
Se lo percibe en la estenosis pulmonar congénita o adquirida (reumatismo). Es mas frecuente en encontrarlo formando parte de la tetralogía de Fallot: Comunicación interventricular, hipertrofia del ventrículo derecho, aorta cabalgante y soplopulmonar.
Se lo ausculta en el foco pulmonar, es sistólico, pero no Holosistólico, sino mesosistólico, de gran intensidad (3-4) de tono bajo, timbre rudo y a veces piante; se acompaña de thrill y se irradia hacia la región infraclavícular izquierda, o al hombro izquierdo, o alguna vez al espacio interescapulo vertebral izquierdo.
Tiene variantes con la respiración: se refuerza en la inspiraciónforzada y en el apnea postinspiratoria.
El segundo tono esta apagado debido a la escasa presión en la arteria pulmonar.
Soplo Diastólico pulmonar organovascular.
No existen este tipo de soplos pero si los de insuficiencia pulmonar órgano-vascular (soplo de Graham-Steel.)
Es audible en el foco pulmonar, de tono elevado, de intensidad débil, se irradia hacia la apéndice xifoides; tiene varianterespiratoria; se lo identifica mejor en el apnea postespiratoria y con el paciente sentado e inclinado ligeramente hacia la izquierda.
El segundo ruido se encuentra reforzado, este soplo se presenta cuando existe hipertensión en el circulo menor, con dilatación del infundíbulo y tronco pulmonar (estenosis mitral – Graham Steel), insuficiencia ventricular izquierda acentuada con hipertensión en lacirculación menor.
Soplo del conducto arterioso (ductus arterioso) permeable:
Es la persistencia del conducto arterioso. Se lo encuentra en los lactantes, primera infancia y adultos jóvenes (16-18 años)
Esta ubicado en el segundo espacio intercostal izquierdo (foco pulmonar), es continuo, es decir sitodiastólico, o sistólico y diastólico pero tiene refuerzo, sea sistólico o diastólico.
Se...
Regístrate para leer el documento completo.