Subculturas

Páginas: 8 (1982 palabras) Publicado: 14 de junio de 2012
INTRODUCCION

El término subcultura se usa en sociología, antropología y estudios culturales para definir a un grupo de personas con un conjunto distintivo de comportamientos y creencias que les diferencia de la cultura dominante de la que forman parte.
La subcultura puede formarse a partir de la edad, grupo étnico o género de sus miembros.
Las cualidades que determinan que una subculturaaparezca pueden ser estéticas, políticas, sexuales o una combinación de ellas. Las subculturas se definen a menudo por su oposición a los valores de la cultura dominante a la que pertenecen, aunque esta definición no es universalmente aceptada, ya que no siempre se produce una oposición entre la subcultura y la cultura de una manera radical.
Desde el punto de vista de una organizaciónlas subculturas sientan sus bases, sus raíces, y desarrollan sus creencias generando sus propias pautas de conducta.

1. CULTURA:
* Se le define como el sistema histórico compartido por una sociedad el cual está conformado por valores, creencias, costumbres y normas.
2. POSTULADOS BÁSICOS:
* La subcultura resulta de una desviación tolerada.
* Se caracteriza por la existencia de juiciosvalorativos o un sistema de valores sociales apartado de un sistema central.
* Su sistema de valores aunque cuenta con una cierta autonomía no llega a independizarse de la cultura dominante.
* Surgen (la subculturas) en un modelo de sociedad plural y heterogénea
3. CONCEPTO:
SUBCULTURA:
* Se le define como el sistema social a través del cual un grupo social se aparta total o parcialmentede las pautas fijadas o seguidas por los grupos mayoritarios.

Entonces podemos decir que la sub- cultura son miniculturas dentro de la organización, que generalmente se definen por las designaciones departamentales y/o por la separación geográfica.
|

La subcultura puede formarse a partir de la edad, grupo étnico o género de sus miembros. Las cualidades que determinan que unasubcultura aparezca pueden ser estéticas, políticas, sexuales o una combinación de ellas. |
Ejemplo:

Los integrantes de una subcultura suelen compartir una apariencia similar que los identifica como un determinado peinado, el color de ropa etc.

4. CARACTERÍSTICAS:
* Una subcultura es frecuentemente asociada a personas jóvenes que tienen preferencias comunes:

- En el entretenimiento
- En elsignificado de ciertos símbolos utilizados
- En el uso de los medios sociales de comunicación
- En el lenguaje.

* Existe solidaridad y el apoyo mutuo entre sus miembros.

* Poseen diferente instrucción y educación

* Pertenecer a distintas religiones

* Recibir ingresos más altos o más bajos

* Provenir de familias de inmigrantes o de familias tradicionales locales* crea sus propias normas, que no responden necesariamente a las de la cultura principal.

5. Principales fuentes de subculturas:
Subdivisión de la cultura nacional que resulta de la combinación de factores o situaciones sociales tales como:
* la clase social
* la procedencia étnica
* la residencial regional
* la afiliación religiosa o ideológica
estilo de vida
Cadasubcultura elabora sus propios valores y normas, las principales variables de la conducta delictiva generadoras de subculturas son:

6. TIPOS DE SUBCULTURAS ORGANIZACIONALES:
Según R. Cloward y L. Ohlin los tipos de subculturas se clasifican en tres:

* SUBCULTURA CRIMINAL
El factor determinante específico de la subcultura criminal es un vecindario que aloja en su zona un mundo criminaladulto. Este último comprende dos elementos importantes.

* Primero, una organización piramidal por edades, donde los mayores dirigen, controlan, enseñan y entrenan a los menores.

* Segundo, conexión y connivencia del mundo criminal con el mundo convencional o supuestamente conformista.
El tipo de desviación social predominante tiene que ver con una motivación de tipo utilitario, esto...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Las subculturas
  • Subcultures
  • Subculturas
  • Subcultura
  • subculturas
  • Subculturas
  • Subculturas
  • subculturas

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS