subsistema analitico de mercadotecnia

Páginas: 29 (7215 palabras) Publicado: 13 de febrero de 2015
7.1 Concepto del subsistema analítico de mercadotecnia
Son un conjunto de modelos y técnicas estadísticas, que con ayuda de los equipos computarizados de la empresa, permiten mejorar las decisiones de mercadeo. Por un lado disponen de un banco estadístico, en el cual se encuentran distintos tipos de estadística, con paquetes apropiados de software para efectuar estudios y análisis como laregresión, correlación, análisis factorial y discriminativo. Por otro disponen de un banco de modelos deterministas, de optimización, simulación, programación, que ayudan a la toma de decisiones comerciales, como los modelos de diseño, de fijación de precios, de mezcla de medios publicitarios, etc. 13 Los software de base de datos, deben incluir reportes que permitan al gerente poder evaluar los datoso resultados de una acción en particular. Estos reportes deben desarrollarse de acuerdo a los requerimientos de la gerencia en cuanto a indicadores estadísticos de gestión. (PATRICIA, 2011)
MODELOS DE PRODUCTOS
El producto es el bien físico o servicio que vendemos, el concepto de producto es algo más amplio que un objeto en si (el envasado o empaquetado, los servicios post-venta, etc.). Paraalgunos productos estos es mucho más importante que el producto en si por paradójico que parezca: en el mercado de los perfumes, el envase y la marca tiene mucho más importancia que el perfume. (Gates, 1999)
Un producto es un conjunto de características y atributos tangibles (forma, tamaño, color) e intangibles (marca, imagen de empresa, servicio) que el comprador acepta, en principio, como algo queva a satisfacer sus necesidades. Por tanto, en marketing un producto no existe hasta que no responda a una necesidad, a un deseo.
Clasificación de los productos
Del mismo modo que es necesario segmentar los mercados para mejorar los programas de mercadotecnia en muchas firmas, también es útil dividir los productos en clasificación homogénea. Buscando estrategias de mercadotecnia para ciertosproductos en especial, los mercadólogos han desarrollado varios sistemas de clasificación de productos normalmente en una o dos veces que se basan en sus características.
Los productos pueden clasificarse en tres grupos según su durabilidad o tangibilidad. Los bienes no duraderos son bienes tangibles que se consumen por lo general en una o varias veces que se usen. Ejemplos de ello son la cerveza,el jabón y la sal. Los bienes duraderos son bienes tangibles que suelen sobrevivir al uso. Los ejemplos incluyen refrigeradores, maquinas herramientas y ropa. Los servicios son actividades, beneficios o satisfacciones que se ofrecen en venta; por ejemplo, cortes de cabello y reparaciones.
Bienes de consumo. Los bienes de consumo son los que compran los consumidores definitivos para su propioconsumo. Por lo general, los mercadólogos clasifican estos bienes basándose en los hábitos de compra del consumidor.

Ciclo vital del producto
Ha semejanza del ser humano los productos pasan por un ciclo de vida: crecen (en ventas), luego declinan (envejecen) y con el tiempo terminan por ser reemplazados. Del nacimiento a su muerte del ciclo de vida de un producto se divide generalmente en cuatroetapas fundamentales: Introducción, Crecimiento, madurez y declinación. La mezcla comercial del producto de una empresa determinada debe modificarse durante las cuatro etapas porque:
• Las actitudes y las necesidades de los clientes pueden variar en el curso del ciclo vital del producto.
• Se pueden abordar mercados completamente distintos en las diferentes etapas del ciclo vital.
• Lanaturaleza de la competencia se desplaza hacia la forma pura u oligopolio.

Además las ventas totales del producto de todos los competidores presentes en el mercado varían en cada una de sus etapas y lo que es más importante cambian el cuadro de sus utilidades es por ello que es muy importante que la gerencia reconozca en que parte del ciclo vital se encuentra su producto en determinado momento. El...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Subsistema Analitico De Mercadotecnia
  • Unidad 4 Subsistema Analìtico De Mercadotecnia
  • Unidad 4 Subsistema Analìtico De Mercadotecnia
  • Mercadotecnia analitica
  • Mercadotecnia analitica
  • Mercadotecnia analítica
  • Mercadotecnia Analitica
  • Sistema Analítico de Mercadotecnia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS