Sucre

Páginas: 9 (2168 palabras) Publicado: 13 de junio de 2017
11.- Simbolos

Los Símbolos Regionales Patrios Estado Sucre dependen del salado mar que rodea a este hermoso y carismático estado venezolano. El estado Sucre siempre despuntante del oriente de país es prácticamente una isla a punto de desprenderse de Venezuela para ir a jugar con Nueva Esparta en ese caprichoso más caribeño. Cuna de Antonio José de Sucre, este estado honra su labor tanto en sussímbolos patrios como en su nombre. Veamos lo importante de la guerra emancipadora para los pobladores de Sucre plasmados en sus símbolos claramente.

LA BANDERA

Un poeta dijo una vez, “La inmensidad del mundo se puede apreciar cuando el cielo y el mar se unen en un abrazo de amor” Este precioso y sencillo símbolo nos evoca al cielo y al mar unidos de una manera diagonal muy peculiar para eldiseño de las banderas venezolanas, Arriba blanco, que también nos inspira la pureza y sentimiento de los habitantes de Sucre por el turismo, la pesca y la agricultura, principales actividades económicas del estado. El azul será el mar por obvia razón. En la zona blanca, elegante se posa el escudo de armas el cual detallaremos a continuación y en la zona azul, una “bola” compuesta de 15estrellas representando a los municipios que componen al estado.
EL ESCUDO

Con una división también diferente respecto a los demás, el escudo de Sucre tiene un pabellón esencialmente dividido en tres, el cuartel superior izquierdo es de fondo rojo con una cornucopia con abundante variedad frutal, símbolo de la prosperidad del estado. En el superior derecho un lindo cocotero es limitante aspecto que define laactividad agrícola de la región, sin embargo este cuartel es rellenado con el oro del sol Sucrense en su fondo. El cuartel de abajo se divide en 2 horizontalmente, la parte superior es un hombre pescando, recolectando de la manera más tradicional que existe, si aprecia en el dibujo la costa con serranías típica de la zona. La parte de abajo se trata de un fondo color arena con dos pecesentrecruzados, una vez más demostrando que la riqueza y principal actividad económica es la pesca.
Al escudo lo corona el Gran Mariscal Antonio José de Sucre en ramos de Laurel que inmortalizan su lucha, detrás de él, un sol resplandeciente ilumina con intensidad hasta salirse del borde permitido al blazon de Sucre. Una de las custodias más hermosas es la del escudo Sucre, amarradas con una cinta amarilla, dosramas de café, la de la izquierda posee el fruto con un color fuerte y vivo, la de la derecha la flor del tabaco en la punta.
EL HIMNO
Letra: Ramón David León
Música: Benigno Rodríguez Bruzual
CORO
¡Pueblo altivo! Blasona la Historia
de tus hijos la gesta marcial,
te da Sucre su nombre de gloria
y Ayacucho su lauro inmortal.
I
Tres cuarteles tu Escudo prestigian,
y en el oro, el zafiro yescarlata
de tu pueblo figuran la grata
armonía de dones de paz;
en el cuerno colmado de frutos,
la bondad prodigiosa del suelo,
y en la palma que se alza hacia el cielo,
¡heroísmo, virtud, libertad!
II
El dorado esplendor de tus playas
es promesa de pan laborioso,
como es tu pasado glorioso,
de un futuro de pródigo bien;
la más bella porción de Oriente
en fronteras cordiales encierras
y es silvestre entus pródigas tierras
el prestigio marcial del laurel.
III
En ti se une por gracia remota
el laurel al olivo sagrado,
convertiste la espada en arado
y tus dianas en himnos de amor.
Como en cumbre eminente culmina
de tus pueblos la fama procera,
y es el nombre de Sucre, bandera
en perenne demanda de ¡Unión!


12.- Limites


Norte: Nueva Esparta y Mar Caribe
Sur: Anzoátegui y Monagas
Este: Golfo deParia
Oeste: Golfo de Cariaco


13.- Aspectos Geográficos (Clima, hidrografía, vegetación, relieve)


División Político Territorial[editar]
El Estado Sucre, está dividido en 15 Municipios y 54 Parroquias.
Bandera
Escudo
Municipio
Capital
Superficie
Población
Mapa


Andrés Eloy Blanco
Casanay
721
25.652 hab



Andrés Mata
San José de Areocuar
454
20.073 hab



Arismendi
Río Caribe
769
47.200 hab...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Sucre
  • Estado sucre
  • El estado sucre
  • Estado Sucre
  • el estado sucre
  • Sucre
  • Estado Sucre
  • SUCRE

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS