sueños
Escuela Libre de Psicología
Andrea Martínez Castillo
Maestría
Del arte al sueño…
Ayer soñé… y tan es así que no recuerdo lo que soñé que mejor lo dibuje.
(AMC)
Freuddecía que el sueño no pertenece al mismo registro que el discurso. Tendría más relación con el pictograma, una pictografía es una escritura ideográfica que consiste en dibujar los objetos que han deexplicarse con palabras.
Este dibuja escenas; pone en imágenes pensamientos que están en nuestro inconsciente. No es casualidad que las grandes obras de artes sean inspiradas por un sueño pues es ahídonde nos atrevemos a plantar los más grandes deseos de la humanidad y hacemos palabra lo que nos habita dentro interpretando desde el artista al igual que en las imágenes del sueño, producto delproceso primario con sus mecanismos de condensación y desplazamiento.
Me atrevería d decir que es similar la sensación de un sueño satisfactorio al admirar un una obra de arte que se atreve a movercada una de esas pequeñas fibras para terminar diciendo que eso que estamos viendo oyendo o leyendo “tiene un no que que, que me gusta” y esa sensación de no saber que nos mantiene a la expectativa deeso que estamos viendo sin dejarnos mover.. eso es lo que hace el deseo.
Pero ¿qué pasa cuando un sueño es tan terrible que te hace despertar en angustia?. La persona quisiera soñar porque elaflojamiento de la represión haría activarla pulsión que tiene que ver con la fijación traumática, pero la operación del trabajo del sueño falla, al querer trasponer el episodio traumático en un cumplimientode deseo. "En tales circunstancias acontece que uno se vuelve insomne, que renuncie a dormir por angustia frente a los fracasos de la función del sueño." O quizás es un sueño tan certero que planteatan bien el deseo que es imposible poder dormir. Y ese sueño se convierte en una película de terror y a pesar de que nos provoque un miedo espantoso es imposible dejar de verla hasta el final pues el...
Regístrate para leer el documento completo.