Supervision Clinica
VICE-RECTORADO ACADÉMICO
DECANATO DE POSTGRADO
MAESTRIA - GERENCIA EDUCATIVA
INFORME DE PROYECTO
DE
SUPERVISION CLINICA
FACILITADOR: INTEGRANTE:
Dr. José Luis Gil Zambrano Diefrannys E Marín
Noviembre, 2007
INTRODUCCION
Para laelaboración del presente informe se selecciono a la Escuela Básica José Tadeo Arreaza Calatrava en donde labora la docente Yannina de Hernández, quien atiende a un grupo de 40 alumnos del tercer grado, sección “C”, del turno de la tarde. Con quien me une una amistad de varios años, y a quien una vez explicada los motivos de la solicitud de su colaboración, acepto gustosamente a prestar suayuda para el desarrollo de este proyecto.
A través de este proyecto se mostrará el propósito, el proceso y el producto, que están representados en los siguientes pasos:
La PreConferencia
.La Observación del salón de clase
.El Análisis Individual
.La Conferencia de Supervisión (Análisis Colaborativo)
.La Post Conferencia Desarrollo de EstrategiasREGISTRO DE LAS OBSERVACIONES
Al iniciar la fase de observaciones se le informo tanto a la docente Yannina como a los niños del propósito de la visita y permanencia ene. Salón, aclarando que el objetivo no era evaluar sino observar las situaciones de clase, con miras a describir e interpretar los valores que se generan en la interrelación diaria dentro del aula.
Se realizaron 3visitas, los días miércoles 21- 11- 07, jueves 22- 11- 07, y viernes 23-11- 07, con la intención de realizar una investigación a través de observaciones directas en el aula mientras la docente realizaba la instrucción. Estas visitas fueron hechas, con la finalidad de determinar los aciertos y desaciertos del desempeño de la docente para prestarle la ayuda o colaboración necesaria en donde lorequiera de manera que contribuya a mejorar su rol fundamental desde un punto de vista pedagógico.
Las observaciones fueron controladas a través de de una guía, para el registro de observaciones de aula, en la cual se especifica minuciosamente el tiempo dedicado a los procesos de enseñanza y de aprendizaje.
En el registro anecdótico se consideraron cuatro grandes aspectos: tiempoocioso, tiempo de organización, tiempo de evaluación y actividades de enseñanza y aprendizaje.
Las observaciones realizadas permitieron identificar la realidad existente en el aula, cuestión que ayudó a determinar la intervención en la situación instruccional con la intención de tratar demejorar la situación problemática.
Los dos primeros días de visita al aula se llevaron acabo en jornadas completas, mientras que la del día viernes se trabajo en media jornada de trabajo, destacando que para el análisis general se tomó en consideración la sumatoria del tiempo, sin establecer diferencias.
Observemos ahora la hoja para el registro de las observaciones, seguido de su respectivos análisis uno cuantitativo y otro cualitativo, realizado en función del tiempoobservado.
|Aspectos a observar |1ra Obs. |2da Obs. |3ra Obs. |Total |Observaciones |
|Tiempo Ocioso | | | | | |
|- antes de empezar |06 min. |10 min.|04 min |20 min |3,34% |
|- Antes del recreo |28 min. |09 min. | |37 min |6,19% |
|-Antes de la salida |18 min. |04 min. |19 min |41 min |6,86% |
|-Durante clase (visitas,...
Regístrate para leer el documento completo.