sustancias bioquimicas que influyen en la conducta humana
El siguiente ensayo habla de todas aquellas sustancias químicas que influyen en el comportamiento de los seres humanos por ejemplo Los carbohidratos que constituyen una fuente y al mismo tiempo una forma de almacenar energía como por ejemplo: los gránulos de almidón en las células vegetales y los gránulos de glucógeno en las célulashepáticas, y forman parte de estructuras celulares como la pared celular de las células vegetales, los hongos y de las bacterias.
Los lípidos son componentes de las membranas celulares, almacenan energía y forman parte de la estructura química de algunas hormonas como la testosterona y de muchas vitaminas como la vitamina E, que participan en la regulación de las funciones biológicas.
Lasproteínas tienen variadas y diversas funciones. Algunas como las inmunoglobulinas participan en la defensa del organismo, muchas de las hormonas que regulan las funciones, como por ejemplo: la insulina, tienen una estructura química proteica. Las proteínas también participan en el transporte de sustancia como por ejemplo la hemoglobina, forman estructuras como las membranas celulares y las enzimas sonproteínas que catalizan las reacciones que ocurren en el metabolismo celular.
Las vitaminas participan en la regulación del metabolismo y actúan como coenzimas, activando numerosas enzimas que regulan el funcionamiento de la célula.
Los ácidos nucleicos: son el ADN y el ARN. El ADN se localiza fundamentalmente en el núcleo, formando parte de los cromosomas y las moléculas de ARN se sintetiza en elnúcleo a partir del ADN y emigra al citoplasma donde participan en la biosíntesis de proteínas. Las moléculas de ADN están constituidas por dos cadenas complementarias enlazadas entre sí, en forma de doble hélice, a diferencia de las moléculas de ARN que están constituidas por una sola cadena.
Los nucleótidos están formados por una base nitrogenada, enlazada a un azúcar de tipo pentosa que seenlaza a un grupo o radical fosfato.
En la molécula de ADN, los nucleótidos se enlazan entre sí en una misma cadena mediante el grupo fosfato y ambas cadenas se enlazan formando la molécula mediante las bases nitrogenadas complementarias, enlazadas por puentes de hidrógeno.
Las moléculas de ADN se sintetizan por replicación y las de ARN por transcripción a partir de la información genéticacontenida en el ADN, procesos metabólicos de síntesis que ocurren en el núcleo de la célula durante la interface del ciclo celular.
El ADN dirige todas las funciones celulares al contener la información genética o hereditaria en su secuencia de nucleótidos o de bases nitrogenadas, la que se trasmite de una generación a la siguiente y se transcribe a moléculas de ARN (que participan en la Biosíntesis deproteínas, proceso metabólico regulado enzimáticamente, en el que se traduce la información contenida en la molécula de ADN que se transcribe, en secuencias de aminoácidos que conforman las proteínas resultantes de este proceso, mediante las cuales se expresa la información genética en los caracteres hereditarios, en interacción con los factores del medio interno y externo.
Para llevar acabo esteensayo se consultaron varios libros vía internet los cuales me sirvieron para encontrar información mas actualizada sobre el tema al mismo tiempo se consulto la biblioteca publica, donde me di cuenta que en el caso de este tema en especifico no hay libros que abarquen todos los subtemas en conjunto los consulte por separado y de ese modo amplié mi conocimiento del tema.
Las sustancias que hacenque nuestro comportamiento cambie son las siguientes:
Los carbohidratos o glúcidos son los que nos llenan de energía es decir los que nos ayudan a mover cada musculo de nuestro cuerpo, los lípidos o materias grasas son compuestos orgánicos constituidos por moléculas de triglicéridos. Se conocen como grasas sólidas de origen animal o como aceites líquidos de origen vegetal. Las grasas están...
Regístrate para leer el documento completo.